Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Medio Ambiente Portada

La lucha por el agua en Huasco Alto: Minera multada por extracción ilegal del recurso desde 2021

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

La Asamblea por el Agua del Guasco Alto ha emitido una declaración contundente frente a la reciente sanción impuesta a la empresa minera Atex Resources por la extracción ilegal de agua en la región de Huasco Alto, una zona severamente afectada por la escasez hídrica en el norte. Este incidente subraya la gravedad de las acciones de la minera y destaca la urgente necesidad de proteger los recursos hídricos en una región donde el agua es extremadamente valiosa.

El 23 de enero de 2024, los organismos evaluadores del Estado realizaron una inspección en el terreno del proyecto El Encierro, operado por Barrick y Antofagasta Minerals, como parte del proceso de evaluación ambiental. Durante la visita, la Dirección General de Aguas (DGA) descubrió que se estaban realizando extracciones de agua directas desde el río mediante mangueras y tuberías. La investigación concluyó que Atex Resources, involucrada en el proyecto Valeriano adyacente a El Encierro, era responsable de estas extracciones ilegales en las nacientes del río El Tránsito, un afluente crucial del río Huasco. Como resultado, la DGA impuso una multa de grado 4, equivalente a 854 UTM o 56.279.454 pesos  a agosto de 2024, y ordenó la deshabilitación de todas las obras involucradas.

La Asamblea por el Agua del Guasco Alto denuncia que se reveló que Atex Valeriano SpA ha estado extrayendo ilegalmente 46,1 litros por segundo de agua de fuentes naturales desde al menos 2021. Esta agua se utilizaba para cargar camiones aljibes y dos tuberías para el campamento, lo que afecta gravemente el suministro de agua en la región.

La infracción, señala la declaración,  es particularmente grave en una cuenca declarada agotada, donde no se permiten nuevos derechos de aprovechamiento de agua. La situación ha sido remitida a la Fiscalía debido a la seriedad del delito.




La empresa, representada por José Massu Larach, reconoció las extracciones realizadas desde octubre de 2023 hasta mayo de 2024, un período crucial para la agricultura local. Muchos agricultores se vieron obligados a cambiar sus cultivos o a no sembrar debido a la sequía.

Este caso destaca cómo las mineras violan las normativas vigentes, por tanto la Asamblea exige que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos de fiscalización y abogan por un cambio legislativo que someta las exploraciones mineras a evaluaciones ambientales estrictas y fiscalización continua. Aunque la Asamblea reconoce el trabajo de la DGA Atacama por su efectiva fiscalización, señala que se necesitan más recursos para continuar con estas tareas de vigilancia.

La Asamblea exige la deshabilitación inmediata de las obras de agua ilegales y se insta a la Junta de Vigilancia del Río Huasco a cumplir con su papel de fiscalización para proteger los recursos hídricos. Junto a ello,  expresa su preocupación por la presencia de nuevas empresas mineras que, incluso antes de comenzar la explotación, ya causan daños significativos a las comunidades y ecosistemas locales.

Los grandes proyectos mineros son vistos como una amenaza para la alta cordillera, los glaciares y la supervivencia del valle. La Asamblea reafirma su rechazo al desarrollo minero destructivo y defiende un valle sostenible y sin contaminación.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *