Textos destacados

Capítulo 7 de la historia de la democracia en Chile

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

En una nueva entrega de la Historia de la Democracia en Chile, el profesor Juan Carlos Gómez Leyton presenta un análisis a través de la Radio Cordón Marga Marga y CIPPSAL. Este capítulo examina el período en que la democracia política alcanzó su mayor plenitud en Chile, entre 1967 y 1973. Según la tesis de Gómez Leyton, el régimen político chileno alcanzó la plena realización de los siete requisitos propuestos por el politólogo estadounidense Robert Dahl en su obra La Poliarquía (1971). Estos requisitos incluyen: autoridades electas, elecciones frecuentes, honestas y confiables, sufragio universal, libertad de reunión y asociación, libertad de información plural, alta competitividad política y ausencia de restricciones para postularse a cargos públicos.

Las reformas constitucionales de 1967, especialmente la modificación del artículo 10 de la Constitución Política de 1925, que alteró el derecho de propiedad, desempeñaron un papel crucial en este proceso. Esta reforma eliminó las barreras legales y constitucionales que impedían la democratización del derecho de propiedad, estableciendo el «derecho a la propiedad» y permitiendo el inicio de la Reforma Agraria. Esta reforma facilitó la distribución de tierras entre campesinos sin tierra y su integración mediante la ley de sindicalización campesina, rompiendo con las estructuras que los mantenían subordinados en las haciendas de la oligarquía terrateniente durante casi dos siglos y medio.

Además de las reformas agrarias, se llevaron a cabo importantes reformas políticas e institucionales, como el derecho al voto para mayores de 18 años en lugar de 21, así como para analfabetos y discapacitados, entre otras. Estas reformas ampliaron y perfeccionaron los requisitos mínimos de la democracia.

A partir de 1970, con la elección de Salvador Allende y la Unidad Popular, se inició un proceso dentro de este marco democrático para construir una democracia social y económica, equivalente al socialismo. Sin embargo, esta transformación provocó una profunda contradicción y polarización en la sociedad chilena, convirtiendo la democracia social en una amenaza para el capital y los sectores propietarios, tanto nacionales como internacionales. Estos sectores se reorganizaron a partir de 1967 con el objetivo de refundar el Estado, terminar con la democracia y el proceso de democratización de la propiedad de producción. Estos temas serán analizados en el capítulo 8 de la Historia de la Democracia, que se emitirá el próximo miércoles 14 de agosto.

 

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *