Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Chao Cables 2.0: Presentan proyecto de ley para aumentar multas por cables en desuso

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

Un grupo de diputados  ha presentado un proyecto de ley titulado «Chao Cables 2.0», destinado a abordar el problema del cableado en desuso en las vías públicas, que ha cobrado relevancia tras los recientes eventos climáticos que dificultaron la reposición del servicio eléctrico en varias regiones del país. La iniciativa busca aumentar las multas para las empresas que no retiren estos cables, con el objetivo de mitigar los riesgos y mejorar la calidad del espacio público.

El proyecto propone aumentar las multas de las actuales 100-1000 UTM a 300-1500 UTM, respondiendo a la creciente problemática del robo de cables en Chile. En 2023, se registró un incremento del 20% en este tipo de delitos, acumulando 1300 kilómetros de cable robado en los últimos tres años y afectando a más de 550 mil hogares en el último año. Además, el cableado en desuso representa un peligro significativo, incrementando el riesgo de accidentes, incendios y el deterioro urbano, especialmente evidente durante las recientes emergencias climáticas.

Actualmente, muchas empresas prefieren pagar las multas en lugar de asumir el costo de retirar los cables, dejando la responsabilidad a los municipios. La falta de un reglamento claro también complica la aplicación de sanciones y el manejo adecuado de los desechos aéreos.

El proyecto se centra en tres áreas clave:




  1. Deber de cuidado: Consagra la responsabilidad de las empresas de proteger y preservar el espacio público.
  2. Actualización de sanciones: Incremento de multas para incentivar el retiro del cableado en desuso.
  3. Desarrollo de un reglamento: Propuesta para establecer procedimientos claros para el retiro del cableado.

La diputada Catalina Pérez (FA) destacó que «el problema de los cables en desuso tiene diversas dimensiones, una de ellas relacionada con la seguridad. Los desechos aéreos se convierten en un botín para delincuentes que luego venden los cables en el mercado negro, dejando barrios enteros sin servicios básicos y generando riesgos para los vecinos».

Asimismo, la diputada Claudia Mix (FA) subrayó que «no puede ser que en nuestros barrios haya un montón de cables en desuso de compañías que a veces ya ni existen. Estos cables representan un peligro, especialmente con las condiciones climáticas extremas que enfrentamos. Necesitamos que el retiro de cables sea una obligación y considerar la opción de soterrarlos para mejorar la seguridad y estética urbana, especialmente en los barrios populares».

El proyecto cuenta con el respaldo de los diputados y diputadas Catalina Pérez (FA), Jaime Sáez (FA), Luis Malla (PL), Alejandro Bernales (PL), Jaime Mulet (FRVS), Danisa Astudillo (PS), Felipe Camaño (IND-DC), Marcela Riquelme (FA), Claudia Mix (FA) y Carlos Bianchi (IND), quienes buscan implementar medidas urgentes para solucionar el problema del cableado en desuso en Chile.

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *