Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Carlos Margotta apunta al Ministerio del Interior por abusos policiales en Villa Francia

Tiempo de lectura aprox: 56 segundos

Carlos Margotta, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, emitió este lunes una fuerte crítica hacia el Ministerio del Interior y el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana tras el insólito operativo policial realizado el 6 de julio. Durante este operativo, se allanaron el Comedor Popular Luisa Toledo y la Radio Villa Francia, además de realizarse allanamientos selectivos en domicilios de la Villa Francia y otros sectores de Santiago, resultando en la detención de 13 personas acusadas de infracción de la Ley de Control de Armas.

Sin embargo, en la audiencia de control de detención, solo tres de los detenidos quedaron con medidas cautelares: uno en prisión preventiva, otro con arresto domiciliario nocturno y el tercero con arraigo nacional. En cuanto a los nueve detenidos restantes, se declaró ilegal su detención y en la misma audiencia se desvirtuaron las supuestas pruebas presentadas por Carabineros. Los abogados defensores destacaron que los policías no portaban cámaras como deberían, no había fotos del supuesto «bolso con armas», había relatos contradictorios entre los policías y la supuesta «granada» era en realidad una bomba lacrimógena Cóndor, de las que usa Carabineros.

Margotta expresó su sorpresa ante las declaraciones de la Ministra del Interior, Carolina Tohá, y el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, quienes calificaron el operativo como «exitoso» a pesar de los hechos revelados en la audiencia. Desde la perspectiva de los derechos humanos, Margotta denunció un claro abuso policial, una flagrante infracción a los protocolos de actuación de Carabineros y detenciones ilegales y arbitrarias. Según Margotta, estos hechos evidencian la urgente necesidad de reestructurar la Institución de Carabineros, comenzando por la solicitud de renuncia del actual Director General, Ricardo Yáñez Reveco.



Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    Con la plena autonomía operativa que conserva Carabineros (como el Ejército) desde 1990, cualquier brutalidad represiva puede pasar. Y los gobiernos (¡no sólo el actual!), para no reconocer la verdad de su impotencia en un ámbito crucial, ¡prefieren avalar dichos crímenes! Pasó ya en 1993 con Aylwin y la masacre de Apoquindo; con Lagos, Bachelet y Piñera con los asesinatos de mapuches; y particularmente con Piñera con las centenares de mutilaciones oculares que efectuó Carabineros para reprimir la revuelta de 2019.

    • Serafín Rodríguez says:

      El argumento de la autonomía operativa de Carabineros eventualmente independiente y contraria a la voluntad del Presidente de la República, no se sostiene pues el cargo de General Director de Carabineros, quien es responsable de los operativos que se discuten en este espacio, depende única y exclusivamente del Presidente. En concreto, si Boric estuviera en desacuerdo con los operativos impletmentados bajo el mando institucional de Yáñez, hace rato que lo habría sacado del cargo.

  2. Serafín Rodríguez says:

    Los allanamientos en Villa Francia fueron sólo ua gran cortina de humo para ocultar que no saben cómo enfrentar el crimen organizado dado el fuerte poder que ejerce, si es que no también los involucra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *