Corrientes Culturales

“Sarín”: Se presenta obra que revive el terror de las armas químicas en el Chile de la dictadura

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

La obra será la apertura del ciclo de teatro “historias de dictadura y DDHH” del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos el  4, 5 y 6 de julio a las 20 horas.

 

“-¡Horror, horror, horror! ¡Eso es! De saber que te estás muriendo y no puedes hacer absolutamente nada por revertirlo.

-¡Y mejor si quedan vivos! Con alguna secuela, digo… Algo que se los recuerde cuando se miran al espejo…”

(Diálogos de la obra teatral “Sarín”)




 

El siniestro caso de Eugenio Berríos, químico chileno que trabajó con la DINA, produciendo armas químicas para el aparato represivo de la dictadura militar de Augusto Pinochet, fue la inspiración para crear “Sarín”, obra teatral que se presentará el próximo 4, 5 y 6 de julio a las 20 horas, en el auditorio del Museo de la Memoria.

Escrita por el actor y dramaturgo Eduardo Vega Pino, la pieza será montada por la compañía El Padre, agrupación de la que Vega también es director. Inscrita en la corriente del teatro documental, esta producción dramática consiste en una serie de cuadros en la que se recorre la historia del gas sarín, desde su invención por científicos alemanes durante la segunda guerra mundial, hasta su recreación a cargo de Eugenio Berríos y su utilización en diversos crímenes políticos.

Cuatro talentosos actores serán los encargados de dar vida a un texto en el que los datos históricos duros se entrelazan con las actitudes contradictorias, mezquinas y delirantes de científicos, militares, comunicadores y artistas. Los integrantes del elenco asumirán múltiples roles que les permitirán activar las voces de víctimas y victimarios, así como las de ciudadanos contemporáneos que se sienten atormentados por las pulsiones de la memoria.

Esta saga, donde se abordan distintas figuras involucradas en las atrocidades cometidas por el régimen de Augusto Pinochet, comenzó en julio de 2017 con el estreno de “#8800 Jardín del Edén” (obra centrada en el trágico personaje conocido como “El mocito”) y continuó en julio de 2018 con la llegada a las tablas de “La mujer de los perros”.

 

“SARÍN” se podrá ver el próximo 4, 5 y 6 de julio a las 20 horas, en el auditorio del Museo de la Memoria, Av. Matucana 501.

La entrada es liberada, se solicita aporte voluntario. Quienes deseen solicitar boletos, deben presentarse en la auditorio del museo desde las 18 horas el mismo día de función. Sólo dos tickets por persona.

 

 

Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *