Poder y Política Portada

Presidente Boric a Chile Vamos: Que expliquen por qué se oponen al levantamiento del secreto bancario

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

En un contexto donde la lucha contra el crimen organizado y la transparencia financiera se han vuelto temas prioritarios, las recientes declaraciones de la alcaldesa de Providencia y aspirante a candidata presidencial de la derechista Chile Vamos, Evelyn Matthei, han vuelto a generar generado. Matthei afirmó que «existe bastante evidencia de que ya hay políticos que se financian con platas del narco», una acusación grave que pone en duda la integridad de ciertos actores políticos.

Ante estas acusaciones, es importante resaltar las declaraciones del Presidente Gabriel Boric, quien ha enfatizado la necesidad de levantar el secreto bancario como una medida fundamental para combatir el crimen organizado. Boric sostuvo que “ya se ha insistido hasta el cansancio, pero hay sectores que se oponen en el parlamento. Qué expliquen por qué, qué expliquen por qué se oponen al levantamiento del secreto bancario, que es fundamental en materia de inteligencia económica para perseguir la ruta del dinero, que sustenta a las bandas de crimen organizado”. Estas palabras subrayan la urgencia y la importancia de contar con herramientas efectivas para rastrear el dinero ilícito.

En la misma línea, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, señaló que “mientras no seamos capaces de liberar el secreto bancario, no vamos a poder perseguir la ruta del dinero. Esto no es solamente mayores penas, es perseguir el dinero”. Esta perspectiva refuerza la postura de que la transparencia financiera es crucial para desmantelar las redes criminales.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, también aportó un argumento contundente, destacando que la corrupción es “una amenaza extraordinariamente grave para la democracia, si queremos mantenerla en secreto. Hoy día, el secreto bancario permite que un funcionario público sea comprado con dinero de una organización criminal (…) La pregunta que yo le haría a la alcaldesa es si está dispuesta a levantar el secreto bancario”.




Destacó que Matthei lidera un sector político con una presencia mayoritaria en el Congreso, y señaló la importancia de apoyar el proyecto de inteligencia financiera del Ejecutivo, que incluye un artículo para levantar el secreto bancario. Sin embargo, subrayó que la derecha se ha opuesto a esta propuesta, planteando una pregunta relevante: «Ya que la alcaldesa ha puesto el tema, ¿está dispuesta a ordenar a su sector detrás de levantar el secreto bancario?»

Monsalve enfatizó la necesidad de seriedad en la lucha contra la corrupción. «La seriedad implica colocar los antecedentes, hacer la denuncia para que se investigue, porque es la investigación la que permite detener. No es la frase en los medios de comunicación la que permite desbaratar organizaciones criminales, es la evidencia, es la denuncia seria», comentó. Añadió que, para luchar eficazmente contra la corrupción, es esencial levantar el secreto bancario, proporcionando al Estado mejores herramientas para proteger sus instituciones y la democracia

El débil argumento  de Matthei

La respuesta de Matthei fue que “nosotros estamos dispuestos a levantar el secreto bancario, pero no se lo vamos a dar a un director del Servicio de Impuestos Internos que pueda hacer lo que quiere y que si no hace lo que le gusta al Gobierno, lo remueven”. Sin embargo, esta posición parece más una maniobra política para desviar la atención y poner en duda la imparcialidad de las instituciones, en lugar de un compromiso genuino con la transparencia y la lucha contra el crimen organizado.

Las declaraciones de Matthei deben ser vistas con escepticismo. Sin duda intentan tapar y mantener la oscura ruta del dinero que goza su sector en los grandes y posiblemente muy turbios negocios.

 

#secretobancario

Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20



Related Posts

  1. Serafín Rodríguez says:

    Seré un pobre patipelao pero tengo mis ahorritos y nadie tiene por qué saber cuál es su monto ni cómo los manejo. Hueá mía nomás!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *