Economía y Mercados en Marcha Nuestra Región Latinoamericana

Fuerte contracción del PIB argentino en el primer trimestre de 2024

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina sufrió una contracción significativa durante el primer trimestre de 2024, registrando una caída del 5,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este preocupante dato fue dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Entre los componentes de la demanda, la formación bruta de capital fijo fue la más afectada, con una disminución interanual del 23,4%. Este indicador refleja la inversión en activos fijos como maquinaria, equipo y construcción, y su notable descenso es indicativo de la falta de confianza y de las dificultades económicas que enfrenta el país.

En términos sectoriales, los datos del Indec revelan que la construcción y la industria manufacturera fueron los sectores más golpeados. La construcción registró una contracción del 19,7%, mientras que la industria manufacturera cayó un 13,7%. Comparado con el cuarto trimestre de 2023, el PIB mostró una caída del 2,6%, evidenciando una tendencia negativa sostenida.

La tasa de desocupación también mostró un deterioro en el primer trimestre de 2024, aumentando dos puntos porcentuales para situarse en un 7,7%. Este incremento refleja el impacto de la desaceleración económica en el mercado laboral y el aumento de la cantidad de personas que buscan empleo sin éxito.




En contraste con los sectores en declive, la industria farmacéutica mostró un crecimiento impresionante. La facturación total de este sector aumentó un 361,7% en los primeros tres meses de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el Indec, este incremento se debe a un aumento del 339,5% en la facturación de la producción nacional y un asombroso 413,4% en la reventa local de productos importados.

Estos datos ilustran un panorama económico mixto en Argentina, donde algunos sectores como la industria farmacéutica experimentan un crecimiento explosivo, mientras que sectores fundamentales como la construcción y la manufactura enfrentan serias dificultades. La evolución de estos indicadores será crucial para entender el rumbo económico del país en los próximos meses.

Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *