Artistas de Chile y Argentina llevan a escena testimonios de familiares de víctimas de las dictaduras

El colectivo transcultural y disciplinario, Alternance Théâtre, en coproducción con IBERESCENA, M100 y Parque Cultural de Valparaíso, estrena montaje inspirado en las historias de hijas e hijos de miembros de las fuerzas armadas, gendarmería o de la policía, que jugaron un rol bestial en un momento decisivo en la historia chilena y argentina.

Escrita por Leyla Selman y Roberto Baeza, la puesta cuenta con la dirección de Claudia Saldivia, además de las actuaciones de María Paz Grandjean, Eduardo Herrera, María Olga Matte, Luciano Mansur, Liliana Morán, Pabli Poulain, Marcela Sepúlveda, Julio Silva, Lorena Soto, Claudia Vergara, Félix Villar y en la música Ema Pinto, Felipe Ríos, Paulo Rojas, Maggi Rust y Vivian Carvajal.

Dieciséis artistas de Chile y Argentina llevan a escena a las víctimas de una violencia heredada:  hijas e hijos de genocidas que nacieron insertados, desde y a través de sus padres, en una vida marcada por la culpa. Indagando también en los vínculos del nazismo en las prácticas de exterminio cometidas por los aparatos de las dictaduras de Chile y Argentina, el montaje multicultural y multidisciplinario NO EN MI NOMBRE de Alternance Théâtre, en coproducción con IBERESCENA, M100 y Parque Cultural de Valparaíso, se estrena el próximo sábado 29 de junio en el Teatro principal del Centro Cultural Matucana 100.

Escrita por Leyla Selman y Roberto Baeza, la puesta cuenta con la dirección de Claudia Saldivia, además de las actuaciones de María Paz Grandjean, Eduardo Herrera, María Olga Matte, Luciano Mansur, Liliana Morán, Pabli Poulain, Marcela Sepúlveda, Julio Silva, Lorena Soto, Claudia Vergara, Félix Villar y en la música Ema Pinto, Felipe Ríos, Paulo Rojas, Maggi Rust y Vivian Carvajal.

Represores bajo las dictaduras militares de Augusto Pinochet en Chile y Jorge Videla en Argentina, estos hombres vivieron una vida normal con sus familias hasta que los horrores salieron de la oscuridad para hacerse públicos y exigir justicia. Ante el silencio de los progenitores y desobedeciendo los principios religiosos, morales, sociales y legales, las hijas e hijos decidieron investigar. Al confirmar la veracidad de los horrores de sus padres decidieron denunciarlos destruyendo para siempre el lazo de la filiación.




“Crear y poder presentar esta obra en Chile se basa, no sólo en una voluntad artística, sino también histórica. A 35 años del retorno de la democracia en Chile y 41 años en Argentina, no podemos dejar enfriar las cenizas de un pasado vergonzoso cuyas consignas negacionistas resurgen con fuerza en nuestros días”, explica su directora.

A causa de la pandemia, el proyecto debió aplazarse y modificarse considerando una anterior etapa audiovisual, donde se creó un documental con artistas de Chile, Argentina, Suiza y España, que se estrenó el 5 de marzo de 2022, en Suiza. Y la temporada presencial, que se mantendrá en cartelera hasta el próximo 14 de julio.

El documental No En Mi Nombre – Historias Desobedientes, también se exhibirá en el Ciclo de Cine de Matucana 100 del 03 al 14 de julio a las 18h. Las funciones teatrales y la muestra del documental incluirán sesiones de mediación sobre la postmemoria en colaboración con la psicóloga Hilda Baeza.



El Clarín de Chile

Entradas recientes

Más de 120 mil personas celebran los 25 años de la despenalización de la homosexualidad en Chile

Más de 120 mil personas se  plegaron el sábado a la XXIV Marcha del Orgullo,…

9 horas hace

SMA ordena la paralización total de obras que se encuentra ejecutando inmobiliaria Rossan en el humedal Valle Volcanes

 La intervención preventiva de la Superintendencia busca detener las obras de despeje de vegetación, escarpado…

9 horas hace

La integración regional en punto muerto

La integración no marcha en nuestra región. Los esfuerzos teóricos y prácticos del visionario Raúl…

9 horas hace

Comisión Chilena de Derechos Humanos cuestiona actuación del Ministerio Público y Poder Judicial

Sin embargo, el respeto por estas instituciones y principios fundamentales que deben aplicarse en todo…

19 horas hace

La adicción a las redes sociales es real

Las redes sociales no son inocuas y tampoco son neutrales. Están diseñadas para captar, mantener…

1 día hace

Economía: la creación de empleo fue de 3,3% anual en marzo-mayo

La encuesta del INE sobre ocupación en marzo-mayo, publicada el viernes 28 de junio, registró…

1 día hace