Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Corrientes Culturales Sin categoría

Inician la conmemoración de la Matanza de la Coruña

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

El pasado 5 de junio, se conmemoraron los 99 años de la Matanza de La Coruña (1925), considerada la segunda masacre de obreros del siglo XX chileno después de la Escuela Santa María de Iquique, que alcanza también el triste registro de ser una de las mayores matanzas de la historia de la humanidad en tiempo de paz.

Con el propósito de generar una instancia de diálogo y reflexión acerca de estos períodos de la historia, el jueves 27 de junio, a las 18:30 horas, se realizará el conversatorio “Arte y Memoria. Para vencer el olvido”, en la Casa Municipal de la Cultura ubicada en Baquedano con Gorostiaga.

La iniciativa rememorara lo ocurrido en Coruña y otros campamentos salitreros, y cómo las artes se han convertido en una voz para la visibilización y difusión de la memoria histórica.

Las difíciles condiciones de vida de hombres y mujeres de la pampa y las malas compensaciones económicas, que seguían latentes tras 17 años del fatídico hecho ocurrido en la costa, hicieron que los obreros se tomaran los campamentos salitreros ubicados en el Norte Grande de Chile, remitiéndose la historia de responder con acciones represivas a las demandas sociales.

El conversatorio abordará este hecho a través de referencias del ámbito de la literatura, la música y el teatro, resignificando lo ocurrido en el territorio, según lo que explicó Julio Cámara, colaborador de la actividad.

“Se trata de reconocer, honrar esta memoria y a sus heroicos protagonistas, hombres y mujeres, no como una tendencia pasiva a ‘mirar el pasado’, sino como una fuerza inspiradora que debiera impulsar con más bríos las luchas y demandas del presente para trabajar unidos por un Chile mejor.

Añadió que “contamos con un valioso legado de organización, de unidad y lucha reivindicativa, de esfuerzo y generosidad, que debemos como sociedad reconocer, preservar y difundir a las nuevas generaciones de compatriotas”.

La Matanza de La Coruña fue una masacre ocurrida en Chile el 5 de junio de 1925, cuando el gobierno de Arturo Alessandri Palma respondió por la vía armada a una serie de sublevaciones obreras que se produjeron en el marco de una huelga general en la provincia de Tarapacá y que tuvo como foco principal a la oficina salitrera de La Coruña, en la pampa del Tamarugal.

Esta acción armada del Estado dejó un saldo de cerca de dos mil personas muertas entre hombres, mujeres y niños.

La instancia libre y gratuita es organizada por Sidarte Tarapacá, la Compañía de Teatro Antifaz y el portal web Edición Cero, en el marco de las actividades camino al centenario de La Coruña. De allí que se extienda la invitación a este encuentro de reflexión, especialmente a los artistas y gestores culturales y público interesado en la temática.



Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    ¡Muy importante recordatorio! Más todavía cuando ha sido casi completamente ocultada por la historiografía, y totalmente por la educación escolar. Porque la conservación de su secreto es crucial para conservar el mito de que la Constitución del 25 fue democrática; cuando en realidad fue una imposición de Alessandri y de los militares (Mariano Navarrete) que amenazaron a la Comisión encargada de aprobar un texto autoritario-presidencialista ¡previamente elaborado por Alessandri y otras 14 personas designadas por él mismo! con un nuevo golpe de Estado si no lo hacía. Y la inmediatamente anterior masacre de La Coruña constituyó, a su vez, la culminación de una ofensiva anti-obrera desarrollada desde marzo de 1925 por Alessandri y su ministro de Guerra, Carlos Ibáñez del Campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *