Pueblos Originarios Sin categoría

CONADI restituyó 561,30 hectáreas de tierras a la comunidad mapuche Caupolicán de Purén

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

Como parte del programa de actividades de conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas (20 de junio) y el Wiñol Txipantü mapuche, el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, junto a los dirigentes de la comunidad Mapuche Caupolicán de Galvarino, y representantes de Forestal Comaco, suscribieron las escrituras que concretan la compra de tierras demandadas por la comunidad desde noviembre de 2007, vía aplicación del artículo 20 letra b de la Ley indígena, con una inversión de $4.530 millones.

“Estamos muy contentos de realizar esta entrega de tierras en una fecha que es muy importante para el Pueblo Mapuche y para todos los pueblos indígenas del hemisferio sur, porque en este solsticio de invierno inician un nuevo ciclo de la vida, y vinimos a darle esta tremenda noticia a la comunidad Caupolicán, con que cumplimos -como Gobierno del Presidente Boric y nuestra administración- un compromiso que hicimos hace dos años con esta comunidad.

Hoy estamos firmando las escrituras, luego viene la inscripción en bienes raíces y la comunidad vuelve a ser dueña de las tierras que fueron de sus antepasados y que perdieron debido a procesos históricos que ocurrieron en esta zona a fines del siglo XIX”, explicó Luis Penchuleo Morales, director nacional de CONADI.

“Este es un logro de muchos años, con que mejoraremos la calidad de vida de nuestra comunidad, y espero que las nuevas generaciones puedan valorar este logro.

Creo que la tolerancia y la paciencia que hemos tenido nos han permitido llegar a este día maravilloso que va a ser inolvidable para nuestra comunidad, así también invitamos a otras comunidades que están en esta situación para que sigan por este camino”, dijo Miriam Ancal Leviqueo, presidenta de la Comunidad Mapuche Caupolicán.

Recuperar territorios

“Estoy contenta por la comunidad Caupolicán de Purén, porque es la comuna en que vivo y porque estábamos en deuda con el territorio nagche en la adquisición de tierras.

Tengo que destacar la perseverancia de sus dirigentes, pero también estoy triste por quienes no alcanzaron a ver cumplido este sueño, porque soy una de las firmantes del compromiso de Imperial de 1989, donde planteamos que nuestros hermanos y hermanas debían recuperar sus espacios territoriales”, indicó Ana Llao Llao, consejera nacional de CONADI.

“Este es un momento de mucha emoción porque esta comunidad llevaba muchos años esperando y hoy la CONADI, a través de su director nacional y del subdirector nacional Sur, logran concretar esta compra de tierras para que vuelvan a sus dueños ancestrales.

Veo mucha alegría y también regocijo de parte de nuestro Gobierno, porque el camino del diálogo es el más difícil.

Aquí hubo una empresa y una comunidad que lograron ponerse de acuerdo y la CONADI, completo este círculo virtuoso para concretar los sueños de esta comunidad”, añadió Andrea Parra Sauterel, Delegada Provincial de Malleco.

Fecha significativa

“Esta inversión de más de 4.500 millones de pesos viene a revitalizar y saldar esa deuda histórica que tenemos con las comunidades de la región y especialmente con las comunidades de Purén, actividad que realizamos en el marco del Wiñol Txipantü, en solsticio de invierno, donde informar este tipo de logros es más significativo para nuestra institución y esperamos seguirles acompañando en todos los procesos que vengan tras la entrega de las tierras”, agregó Mario Sepúlveda Parada, Subdirector Nacional Sur de CONADI.

“Para el Gobierno del presidente Gabriel Boric es fundamental cumplir con los compromisos. Hoy estamos siendo testigos de que a la comunidad Caupolicán de Purén se les están restituyendo tierras ancestrales que ellos necesitan para vivir en comunidad, compartiendo su lengua, su cultura y su espiritualidad.

Si quisiéramos jugar al empate, podríamos decir que en el gobierno anterior hubo una o dos compras, mientras que en el Gobierno del Presidente Boric se han concretado 12 compras para comunidades en el sur de Chile pero, lo más importante es que las comunidades recuperen estas tierras ancestrales”, indicó Verónica López – Videla, Seremi de Gobierno de La Araucanía.

Desde 1898

Cabe señalar que la comunidad mapuche Caupolicán de la comuna de Purén, Región de La Araucanía, tiene su asiento territorial en el Titulo de Merced N° 463 entregado por el Estado de Chile en el año 1898 a Juan Puén y 34 personas de su familia, con una superficie original de 133 hectáreas, en el sector Tranaman, antiguo departamento de Angol, hoy comuna de Purén.

A través del mecanismo que establece la Ley Indígena 19.253, la comunidad Caupolicán ingresó una solicitud de aplicación del artículo 20 B el 12 de noviembre del año 2007.

Luego, tras la realización de los estudios y el informe jurídico administrativo por parte de la Subdirección Nacional Sur Temuco, el día 29 de abril de 2015 la comunidad obtiene la aplicabilidad donde se le reconoce el problema de tierra.

Finalmente, este año 2024, CONADI emitió la resolución que aprueba el financiamiento para la compra del predio de una superficie de 561.30 hectáreas ubicado en la comuna de Purén, bajo modalidad de copropiedad en beneficio de 50 socios de la comunidad, con una inversión de $4.530 millones.

En poco más de dos años de gestión se ha logrado dar solución a los problemas de tierras de 35 comunidades que optaron por el mecanismo institucional, alcanzando cerca de 11 mil las hectáreas restituidas, asimismo, son 67 comunidades las que han concretado el reconocimiento jurídico a los problemas de tierras presentados.

Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *