Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Diputados presentan reforma constitucional para elegir entre sistema de AFP y el de reparto de las fuerzas armadas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

Un grupo de diputados  ha presentado una Reforma Constitucional que permitirá a los afiliados del sistema de AFP elegir entre mantener sus fondos en aseguradoras privadas o transferirlos al sistema solidario de reparto utilizado por Carabineros y las Fuerzas Armadas, como Capredena y Dipreca. La iniciativa está encabezada por el diputado comunista Luis Cuello (PC), presidente de la Comisión de Trabajo, junto a su compañero de partido Boris Barrera y el socialista Juan Santana (PS).

La propuesta busca ofrecer una alternativa en medio del estancamiento en la reforma de pensiones, situación que Cuello atribuye al «chantaje» de la derecha. “Queremos presentar como una alternativa un proyecto de reforma constitucional que va a permitir ejercer la auténtica libertad de elegir», explicó Cuello. «Esto es, que va a permitir a los afiliados a las AFP elegir entre el sistema privado, que está dando pensiones de miseria, o bien trasladar sus fondos al sistema de previsión de las Fuerzas Armadas y Carabineros, que es un sistema de reparto solidario que otorga buenas pensiones”.

La reforma constitucional propuesta otorgará el derecho a los afiliados del sistema privado de pensiones para trasladar sus fondos a las cajas de las Fuerzas Armadas y Carabineros dentro de un plazo determinado, integrándolos así al sistema solidario actualmente en funcionamiento para los uniformados.

El diputado socialista Juan Santana criticó la actitud de la oposición, asegurando que “si la derecha no quiere que avance la reforma al sistema de pensiones, lo que no va a pasar es que los partidos de gobierno nos quedemos cruzados de manos”. Santana enfatizó que el objetivo es permitir que la gente elija el sistema que prefiera para el ahorro de sus fondos individuales, una postura defendida por muchos en el Congreso.




Por su parte, el diputado Boris Barrera también firmante del proyecto, se expresó en términos duros sobre la oposición y su idea de abordar la crisis de pensiones a través de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Barrera y sus colegas promueven la reforma constitucional como una solución más efectiva y justa para mejorar las pensiones de los ciudadanos.

Esta iniciativa refleja un esfuerzo significativo por parte de los diputados oficialistas para avanzar en la reforma del sistema previsional, ofreciendo una alternativa que busca mejorar las condiciones de los pensionados y proporcionar una auténtica libertad de elección a los afiliados.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *