Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Indignación  ante la absolución de Juan Miguel Fuente-Alba: La justicia chilena bajo la lupa

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

En un fallo que ha generado una ola de indignación y cuestionamientos sobre la integridad del sistema judicial chileno, el Cuarto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago ha absuelto al excomandante en jefe del Ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba Poblete, y a su esposa, Anita María Pinochet Ribbeck, de los cargos de lavado de activos y malversación de caudales públicos.

El Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado habían acusado a Fuente-Alba y a su esposa de enriquecerse ilícitamente mediante el uso de gastos reservados. Según los peritajes, la fortuna de la pareja ascendía a 2.900 millones de pesos, una suma que no podía justificarse con el sueldo del exmilitar. No obstante, el tribunal determinó que la fiscalía no presentó las pruebas de manera adecuada, resultando en la absolución de los acusados.

Este veredicto ha provocado una ola de indignación en diversos sectores de la sociedad, incluyendo a ciudadanos y políticos, quienes ven en este fallo un claro ejemplo de impunidad y protección a los poderosos. El diputado Jorge Brito expresó su frustración al señalar: “Inexplicablemente hoy se ha absuelto al ex Comandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, y su esposa, Ana María Pinochet, a pesar de haber depositado efectivo por 2.900 millones de pesos, y gastando en autos de lujo, viajes y departamentos. El sujeto tenía los gastos reservados de la defensa nacional como billetera de gánster. ¿Ocurrirá lo mismo con los otros Comandantes en Jefe procesados?”

De igual manera, el diputado Leo Soto calificó el fallo como “incomprensible” y cuestionó la eficacia del sistema judicial: “Entiendo que se comprobó que el ex general Fuente-Alba y su mujer, habrían cometido el delito base de malversación de fondos millonarios de gastos reservados, pero no se le habría comprobado cómo habría lavado esos millones y resulta ABSUELTO. ¿Impunidad militar?”




El caso también ha provocado fuertes críticas hacia las autoridades encargadas de la investigación. El diputado Jaime Naranjo señaló a la Fiscalía Nacional y a la Policía de Investigaciones (PDI) como responsables del fracaso en la presentación de pruebas: “La gran responsable de que el exmilitar Fuente-Alba y Sra. quedarán absueltos del delito de lavados de activos es la Fiscalía Nacional y la investigación de la PDI. Permitan tener mis dudas. No olvidemos la cercanía del Fiscal con Hermosilla y la influencia que tenía este en la PDI.”

Marta Lagos, la destacada analista política, también criticó duramente al sistema judicial chileno: “El sistema judicial chileno tiene que hacer mejor su trabajo, realmente reprueba en el caso del general absuelto por falta de pruebas después de 6 años de investigación. ¿Hay sanciones para los responsables?”

El fallo no solo pone en entredicho la efectividad de la justicia chilena, sino que también plantea serios interrogantes sobre la transparencia y la responsabilidad en el manejo de los fondos públicos. La percepción de que la justicia favorece a los poderosos y deja impunes a aquellos con influencia y recursos profundiza la desconfianza en las instituciones y erosiona la fe en el Estado de derecho.

La sociedad chilena, ya harta de los escándalos de corrupción y la impunidad, exige respuestas claras y medidas contundentes para garantizar que la justicia sea verdaderamente imparcial y efectiva. La absolución de Juan Miguel Fuente-Alba y su esposa es un llamado urgente a la revisión y reforma del sistema judicial, así como a la rendición de cuentas de quienes fallaron en llevar adelante una investigación sólida y transparente.

 

 



Related Posts

  1. lo ramon roman says:

    Premisa 1–Las Fuerzas Armadas impusieron el Neoliberalismo a sangre y fuego.
    Premisa 2–Todos los gobiernos «democráticos» elegidos desde la imposición militar, han sido y son Neoliberales.
    Premisa 3–La mayoría de los Chilenos apoyan el Neoliberalismo.
    Conclusión—Las Fuerzas Armadas son el Neoliberalismo y sus «LEYES».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *