Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada Redes sociales y Medios

Hacia una democracia fortalecida: Propuestas de la sociedad civil para la libertad de expresión en Chile

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

La Coalición por el Fortalecimiento de la Libertad de Expresión (CoFLE) ha destacado la importancia de abordar las deudas pendientes de la democracia con respecto a la libertad de expresión. En la reciente Conferencia por la Libertad de Prensa 2024, celebrada en el Centro Cultural Gabriela Mistral, se presentaron propuestas y desafíos cruciales que buscan enriquecer el panorama de la comunicación en Chile. La CoFLE presentó la mesa Las deudas de la democracia con la Libertad de Expresión: Propuestas de la Sociedad Civil». En la diferencia, en la divergencia, con principios comunes, se construyen los caminos para una mejor sociedad.

La CoFLE, integrada por diversas organizaciones como la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas, la Red de Periodistas Migrantes, entre otras, resalta la importancia del pluralismo y la participación de la sociedad civil en este debate. Cesar Baeza, Director de la Iniciativa por Más Periodismo y Libertad de Expresión (IPLE), enfatizó que el problema no radica únicamente en los periodistas, sino en las audiencias. La falta de pluralismo y la necesidad de integrar a la sociedad civil en la información y en especial las comunicaciones son aspectos cruciales que deben abordarse para garantizar una comunicación más inclusiva y diversa.

David Arboleda, Coordinador de la Red de Periodistas Migrantes, destacó el desafío de combatir la xenofobia, especialmente en las redes sociales, donde los titulares sensacionalistas pueden generar discursos de odio. Arboleda insta a los medios y periodistas a asumir su responsabilidad en la lucha contra la criminalización de la migración y los discursos racistas.

 

David Arboleda, Coordinador de la Red de Periodistas Migrantes

Perspectiva Feminista y Derechos Territoriales:




Desde la perspectiva feminista, Fabiola Gutiérrez, Coordinadora de la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas, subrayó la necesidad de tomar medidas concretas para avanzar en la libertad de prensa e información. Además, destacó la importancia de dar voz a los territorios y abordar el problema de la censura previa que enfrentan muchos periodistas por parte de sus empleadores. Para Gutiérrez, una democracia plena requiere una constitución política que garantice el derecho a la comunicación e información.

Las propuestas y desafíos planteados por la CoFLE durante la Conferencia por la Libertad de Prensa 2024 reflejan la urgencia de fortalecer la libertad de expresión en Chile. El pluralismo, la participación ciudadana, la lucha contra la xenofobia y el machismo en los medios, así como el respeto por los derechos territoriales, son aspectos fundamentales que deben abordarse para construir una sociedad más justa e inclusiva. La colaboración entre la sociedad civil, los medios de comunicación y el Estado es esencial para alcanzar este objetivo común.



Related Posts

  1. Mas,.. según la biblia, ese apetito de poseer no es sano
    No se debe «olvidar» esta «opinión»

    Por lo demás es natural una reparación a esa usurpación
    debida a problemas políticos ..!

  2. Sergio Cuyul says:

    Eso de dar voz a los territorios los retrata de cuerpo entero. Otros parecidos a los del Frente Amplio. Así como se la dan se lo quitan cuando quieren, o aparece la traición. Si el pueblo no se lo gana no merece esas dádivas

  3. Felipe Portales says:

    Como bien dice Margarita, hay una deuda efectiva en la materia que puede y debe saldarse ¡ya!, simplemente con que el gobierno de Boric cumpla un fallo del tribunal del Banco Mundial y de la Justicia española respecto de la indemnización que le debe el Estado de Chile a la Fundación Presidente Allende y a los herederos de Víctor Pey, para que puedan relanzar el diario «Clarín». Así, solo cumpliendo con el derecho nacional e internacional se estaría posibilitando ya el término del duopolio de diarios» de El Mercurio-Copesa, restablecido durante los gobiernos de la Concertación luego del cierre de «Fortín Mapocho» y «La Epoca» (además de numerosas revistas de centro-izquierda), producto de la asfixia económica a que los sometieron los sucesivos gobiernos concertacionistas, al negarles avisaje estatal y bloquearles fondos externos.
    Es bien lamentable que los expositores de la Conferencia por la Libertad de Prensa 2024 no se hayan referido a este tema tan relevante.

  4. Margarita Labarca Goddard says:

    No hay para qué hablar tanto. Comiencen por exigirle al gobierno que le pague a Clarín. Hace tiempo que salió el fallo definitivo y na ni na. Pueden llega a un arreglo con los dueños, no es necesario pagarles todo. Los fallos arbitrales inciden en la buena fe, en la decencia y en el honor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *