Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Impunidad y regresión autoritaria: El proyecto de amnistía para carabineros formalizados y condenados por violaciones a los derechos humanos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

El reciente asesinato de tres funcionarios de Carabineros en Cañete, en la región de La Araucanía, ha generado una serie de acciones y reacciones en el ámbito político chileno, especialmente en el Congreso Nacional. Este trágico suceso obligó a suspender la semana distrital y convocar de emergencia a las comisiones de Defensa, Constitución y Seguridad de ambas Cámaras para abordar proyectos clave en materia de seguridad.

En este contexto, los comités de derecha, junto con Demócratas, lograron poner en tabla la discusión de un proyecto presentado por la UDI que busca establecer una amnistía general para carabineros que hayan sido condenados o formalizados por violaciones a los derechos humanos en el contexto del estallido social. La senadora Luz Ebensperger (UDI) informó que esta iniciativa comenzará a tramitarse en la comisión de Seguridad, a pesar de la oposición inicial del oficialismo a que el proyecto entrara en revisión.

El proyecto de amnistía contempla el periodo desde el 7 de octubre de 2019 hasta el 9 de diciembre de 2020 y beneficiaría a funcionarios de Carabineros, PDI y Ejército que hayan sido condenados o formalizados por apremios ilegítimos, homicidios u otros delitos vinculados a represión policial registrada en el marco del estallido social.

El presidente de la UDI, Javier Macaya, respaldó la iniciativa argumentando que se deben tomar medidas concretas ante la situación del país y que no bastan los discursos. Macaya mencionó la necesidad de dar una señal a Carabineros respecto a la posibilidad de amnistía para aquellos que se encuentran en una situación de condena por haber defendido a Chile.




Sin embargo, el proyecto ha generado fuertes críticas tanto desde el oficialismo como desde organizaciones de derechos humanos. Personeros del gobierno han cuestionado el oportunismo de la derecha al impulsar este proyecto tras el asesinato de los funcionarios policiales. El senador Daniel Núñez (PC) calificó esta acción como «oportunismo canallesco» y señaló que la iniciativa busca dar impunidad a violadores de derechos humanos.

Por su parte, el director de Amnistía Chile, Rodrigo Bustos, ha señalado que el proyecto es inconstitucional y va en contra de los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por Chile, que exigen la investigación y sanción de las violaciones a los derechos humanos.

El debate en torno a este proyecto de amnistía promete ser intenso y polémico en el Congreso, ya que enfrenta posiciones encontradas sobre la justicia, la memoria histórica y el respeto a los derechos humanos.



Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    Proyecto grotesco. Más aún cuando son poquísimos los carabineros condenados por violaciones de derechos humanos cometidas durante la revuelta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *