Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

El Estado de Derecho en Chile: entre la manipulación política y la falta de igualdad ante la ley

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

La reciente solicitud de postergación de la formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, ha desatado una ola de críticas y preocupaciones sobre el estado de la justicia y el respeto al Estado de Derecho en Chile. La reacción del abogado de derechos humanos y querellante en la causa «Altos Mandos», Luis Mariano Rendón, fue contundente al calificar la situación como «una vergüenza para Chile», señalando que revela la fragilidad de nuestro sistema legal, donde la política parece tener un control desmedido y la igualdad ante la ley se ve socavada.

Rendón expresó su descontento ante el anuncio del fiscal nacional, Ángel Valencia, quien argumentó la necesidad de dar más tiempo a las defensas para prepararse, lo cual fue considerado como un pretexto vergonzoso por el abogado. Destacó que las defensas han tenido varios años para familiarizarse con la carpeta investigativa, y que el tribunal podía haberles otorgado un plazo adicional después de la formalización para preparar la discusión de cautelares.

La indignación de Rendón se fundamenta en la percepción de que esta postergación no tiene justificación legal sólida, sino que más bien parece ser el resultado de una manipulación política. Señaló que los intentos previos de las defensas para retrasar la formalización fueron rechazados por diversas instancias judiciales, lo que sugiere que el recurso a la política fue la última opción para lograr su objetivo.

Uno de los puntos más críticos abordados por Rendón fue el crimen contra tres carabineros en Cañete, situación que, según él, debería haber llevado a la renuncia tanto de la ministra del Interior como del general director de Carabineros. Esta tragedia, argumenta, evidencia la incapacidad de asegurar condiciones operativas adecuadas para los policías en zonas de alto riesgo, a pesar de los recursos públicos asignados y el despliegue de fuerzas militares.




La visión de Rendón refleja una preocupación más amplia sobre la integridad del sistema judicial y la autonomía de las instituciones en Chile. El hecho de que la postergación de la formalización se haya logrado mediante un recurso político, según sus palabras, plantea serias interrogantes sobre el funcionamiento del Estado de Derecho en el país.

Las declaraciones de Luis Mariano Rendón subrayan la importancia de garantizar la transparencia y la imparcialidad en el sistema judicial chileno, así como la necesidad de fortalecer la confianza en las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la ley y la justicia para todos los ciudadanos.



Related Posts

  1. Serafín Rodríguez says:

    Y si no hubiera sido por el asesinato de los tres carabineros en Cañete, nada de lo que denuncia Rendón habría ocurrido…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *