Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Actos vandálicos en el Memorial del Caso Degollados: Preservar la memoria es responsabilidad del Estado

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

La jornada de ayer fue testigo de un acto de vandalismo que ha conmocionado a la comunidad de familiares de víctimas y resaltado la importancia de preservar la memoria histórica en Chile. Desconocidos perpetraron un ataque al memorial de las víctimas del Caso Degollados, ubicado en Providencia, arrojando pintura roja sobre las placas recordatorias que honran la memoria de Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada.

Estos tres hombres fueron secuestrados el 29 de marzo de 1985 cerca del Colegio Latinoamericano y posteriormente encontrados degollados en las cercanías del aeropuerto Pudahuel. Su brutal asesinato marcó uno de los episodios más oscuros de la dictadura militar en Chile y su memoria ha sido preservada a través de este memorial como un recordatorio permanente de las atrocidades cometidas en ese período.

El Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH) emitió un comunicado a través de sus redes sociales repudiando enérgicamente este acto de vandalismo. En su declaración, el INDH enfatizó que la preservación de la memoria es responsabilidad del Estado y que se deben tomar medidas concretas para evitar que situaciones como estas se repitan en el futuro.

Este ataque no solo representa un irrespeto y violencia hacia las víctimas y sus familias, sino que también pone de manifiesto la fragilidad de la memoria colectiva y la necesidad urgente de fortalecer las políticas de protección y conservación de los sitios conmemorativos de la historia reciente de Chile.




La sociedad civil también ha manifestado su rechazo ante este acto de vandalismo, destacando la importancia de recordar y honrar la memoria de quienes han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos. Numerosas organizaciones y ciudadanos han expresado su solidaridad con las familias de las víctimas y su compromiso con la defensa de la memoria histórica como un pilar fundamental de la democracia y la justicia.

Es imperativo que las autoridades tomen medidas concretas para identificar y sancionar a los responsables de este acto vandálico, así como para fortalecer la protección de los memoriales y lugares de conmemoración en todo el país. La memoria de las víctimas del Caso Degollados y de tantas otras personas que han sufrido violaciones a los derechos humanos no debe ser mancillada ni olvidada, sino más bien preservada como un compromiso indeleble con la verdad y la justicia en Chile.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *