Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Ningún salar se entrega a privados

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

El Directorio del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) emite una declaración en la que resalta la importancia de la Estrategia Nacional del Litio bajo el gobierno del Presidente Boric, la cual ha sido respaldada firmemente por la institución hasta la fecha. Reconociendo los avances significativos en la recuperación del control estatal sobre los salares principales, que abarcan la mitad de la superficie total de salares, el CENDA celebra el reciente anuncio de políticas que incluyen medidas sin precedentes para la protección ambiental en cerca de un tercio de esta área.

Sin embargo, el Directorio expresa su rotundo rechazo a la privatización total de la exploración y explotación de litio en el restante 18 por ciento de los salares, considerándola una concesión inaceptable que va en detrimento de los intereses nacionales. La declaración enfatiza la necesidad de reservar la explotación de recursos naturales estratégicos exclusivamente a empresas estatales o bajo su control absoluto, conforme a recomendaciones internacionales y prácticas de otros países productores. Se insta a eliminar esta propuesta y otorgar la responsabilidad exclusiva de la exploración y explotación del litio a entidades estatales como CODELCO y ENAMI, manteniendo el Estado la propiedad del recurso y el control total de las operaciones. Esta postura se enmarca en la demanda del pueblo por recuperar la confianza en el sistema democrático, siendo crucial la recuperación y no la continuación de la entrega de recursos estratégicos a manos privadas. El CENDA hace un llamado enérgico a las organizaciones políticas y sociales para que se manifiesten en consonancia con estos principios.

Declaración del Directorio CENDA

 

La Estrategia Nacional del Litio ha sido uno de los principales aciertos del gobierno del Presidente Boric y CENDA ha apoyado con decisión su implementación hasta el momento, que ha dado pasos importantes para recuperar ahora el control del Estado sobre los salares principales, que representan la mitad de la superficie total de salares.

El reciente anuncio de la política de salares, incluye asimismo la protección ambiental de cerca de un tercio de la superficie de salares, lo que es una medida sin precedentes, positiva y de significación.




Lamentablemente, en el mismo acto se ha anunciado la privatización total de la exploración y  explotación de litio en 26 salares que suman el restante 18 por ciento de la superficie total de estos. Ello contradice todo lo anterior y  constituye una concesión innecesaria e inaceptable a determinados intereses privados nacionales y extranjeros. Atenta contra los intereses de Chile. CENDA la rechaza de modo tajante.

“Nuestra estrategia es flexible, es pragmática, para efectos de aumentar la producción no solamente con un liderazgo fuerte del Estado, sino también dando espacio para que privados puedan hacer un aporte, se busca con ello dar una señal que el gobierno deja espacio a actores privados nacionales y extranjeros  en la explotación del litio”, ha declarado el Ministro de Economía.

Muy por el contrario, la anunciada privatización de cerca de un quinto de la superficie de salares es una estrategia equivocada y antinacional.

Contradice las recomendaciones unánimes respecto del manejo de los recursos naturales estratégicos, de la teoría económica y las resoluciones de NN.UU., reafirmadas por la práctica de los principales países productores de los mismos.

Contradice las patrióticas consideraciones que excluyen el litio de la infame ley de concesiones mineras de la dictadura, que ha entregado sin cobro la mayor parte del cobre y otros minerales. Asimismo, las recomendaciones de la Comisión Nacional del Litio de la Presidenta Bachelet.

Todos ellos recomiendan categóricamente reservar la explotación de los recursos naturales estratégicos de modo exclusivo a empresas del Estado o sociedades controladas absolutamente por ellas.

Esta propuesta debe ser eliminada por contradecir los fundamentos señalados y en cambio se debe encargar ya a CODELCO y ENAMI, mediante la asignación de los respectivos contratos especiales de operación (CEOL), la responsabilidad exclusiva de explorar y explotar el litio, doquiera se encuentre en el territorio nacional.

Manteniendo el Estado la propiedad exclusiva del recurso y las mineras estatales estatales el control total de las operaciones, obviamente pueden y deben incorporar servicios y eventuales asociaciones con privados, si ello les resulta ventajoso.

Esa es la política minera nacional que el país requiere y demanda el pueblo, auténtico dueño de los recursos naturales estratégicos. Su recuperación, no su continuada entrega a privados, es la principal reforma necesaria para recuperar la confianza del pueblo en el sistema democrático.

CENDA llama a las organizaciones políticas y sociales a manifestarse con fuerza al respecto.

Directorio

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA

27 de marzo de 2024



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *