Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana

Nueva crisis en Perú: Policía allana casa de Dina Boluarte por enriquecimiento ilícito

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Agentes de la policía de Perú irrumpieron en la residencia de la presidenta Dina Boluarte el pasado viernes por la noche, desencadenando un escándalo nacional. El objetivo: confiscar tres lujosos relojes Rolex en medio de una investigación preliminar por presunto enriquecimiento ilícito y omisión de declaración en perjuicio del Estado.

Las imágenes transmitidas por los medios locales mostraron a los agentes de la división de investigaciones de alta complejidad forzando la cerradura de la casa de la mandataria con una maza, después de esperar en vano varios minutos por una respuesta. El allanamiento, dirigido por la fiscalía y ejecutado por la policía, fue autorizado por el juez de investigación preparatoria de la Corte Suprema, Juan Checkley.

El fiscal general, Juan Villena, denunció la actitud de Boluarte como «un claro indicador de rebeldía», refiriéndose a una respuesta escrita de la presidenta que buscaba postergar su presentación ante la justicia debido a su «recargada agenda». Esta respuesta fue obtenida por The Associated Press.

La actitud desafiante de Boluarte contrasta con sus declaraciones anteriores, en las que prometía enfrentarse a la justicia y «decir la verdad». Sin embargo, la mandataria se ha visto envuelta en una creciente crisis política desde hace casi dos semanas, cuando se negó a explicar la procedencia de los Rolex que había exhibido públicamente.




Inicialmente, Boluarte afirmó que al menos uno de los relojes era «de antaño», adquirido como fruto de su esfuerzo desde los 18 años, instando a la prensa a no indagar en temas personales. Sin embargo, esta explicación no satisfizo a los críticos, incluidos varios de sus ministros y legisladores, quienes comenzaron a recoger firmas para exigir su destitución.

En su respuesta del martes, el fiscal general indicó que la conducta de Boluarte solo retrasaba el curso de la investigación y que, como funcionaria pública, estaba obligada a colaborar con la justicia. Villena enfatizó la necesidad de que la presidenta o alguien designado por ella exhibiera los tres relojes Rolex objeto de investigación, para evitar posibles interferencias que pudieran afectar el caso.

La investigación sobre los lujosos relojes comenzó a mediados de marzo, cuando un programa periodístico reveló la presencia de estos en las imágenes oficiales de la mandataria. Desde entonces, se ha desatado un debate sobre su origen y legalidad, especialmente dado que no figuran en sus declaraciones de bienes.

La historia de Boluarte, una abogada de 61 años, ha estado marcada por un ascenso meteórico en la política peruana. Desde su modesta posición como funcionaria de registro de identidad, pasó a ocupar la vicepresidencia del país en julio de 2021 y posteriormente asumió la presidencia en diciembre de 2022 tras la destitución de su predecesor, Pedro Castillo.

Sin embargo, su mandato ha estado plagado de controversias y acusaciones, incluida una denuncia por homicidio calificado y lesiones graves en relación con las protestas que exigían su renuncia, que dejaron 49 civiles muertos. Estas acusaciones se suman ahora a las investigaciones sobre presunta corrupción y enriquecimiento ilícito.

La popularidad de Boluarte ha ido en picada, alcanzando apenas un 8% en las encuestas, según la firma Ipsos Perú. Con el país sumido en una profunda crisis política y social, la situación de la presidenta parece cada vez más precaria, mientras la justicia continúa su curso y la presión pública aumenta



Related Posts

  1. El Perú, es y ha sido siempre, un país anárquico, ingobernable y corrupto. Desde la Independencia del Perú en 1825 hasta el comienzo de la Guerra del Pacífico, en Chile hubo 6 presidentes, todos elejidos y cumplieron su mandato Constitucional, en ese mismo período, el Perú tuvo 43 presidentes incluso durante un tiempo 4 a la vez. Hasta el día de hoy, en los últimos 8 años han tenido 7 presidentes. Es el país que mas golpes de Estado y guerras civiles ha tenido en todo el continente, además de guerras contra todos sus vecinos. Cuando al fin de la guerra del Pacífico las fuerzas chilenas ocuparon Lima, querían retirarse y regresar a Chile lo más pronto posible, pero no había con quien negociar, en el centro Sur estaba un general Cáceres, mas allá un Almirante Montero, en el Norte un general Iglesias y en la Sierra el dictador Piérola, cada uno decía ser el único representante del Perú. Finalmente se llegó a un acuerdo con el General Iglesias y se firmó el tratado de Ancón, Cuando los últimos soldados chilenos abandonaron el Perú, se inició una nueva gueera civil, Cáceras contra Iglesias. Venció Cáceres. Poco después una nueva guerra civil, Piérola contra Cáceres, ganó Piérola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *