Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Escándalo en las Altas Esferas: Tras renuncia de Sergio Muñoz figuras políticas piden la salida de Ricardo Yáñez

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

Durante la noche del pasado viernes, una sombra de corrupción y controversia se cernió sobre la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile. Sergio Muñoz, hasta entonces director general de la PDI, presentó su renuncia abruptamente luego de que su residencia fuera allanada y se le notificara sobre su próxima formalización el martes 19 de marzo. Este giro repentino se produce en medio de acusaciones que sugieren que Muñoz habría facilitado información privilegiada al abogado Luis Hermosilla, figura clave en un escándalo de presuntos sobornos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Este golpe a la PDI no solo ha provocado una crisis interna en la institución policial, sino que también ha alcanzado al director general de Carabineros, Ricardo Yáñez. Desde diversos sectores políticos, se ha cuestionado la continuidad de Yáñez en su cargo, especialmente debido a su próxima formalización en mayo por su presunta omisión en casos de violaciones a los derechos humanos durante el estallido social en Chile.

El senador Iván Flores (DC) expresó su preocupación diciendo: «El caso de Carabineros es similar al de Muñoz. Si bien las causas de la formalización son diferentes, no podemos permitir que otro jefe policial esté más preocupado por su defensa personal que por dirigir una institución enfocada en combatir el crimen organizado».

Por otro lado, el diputado socialista Marcos Ilabaca declaró que la situación de Muñoz era insostenible, afirmando: «No podemos tener a la principal autoridad de la Policía de Investigaciones bajo investigación y formalización por delitos tan graves».




La oposición política también ha instado a la renuncia de Yáñez, mostrando unidad en el rechazo a la permanencia de autoridades policiales envueltas en escándalos. El diputado UDI, Henry Leal, señaló: «Las máximas autoridades policiales no pueden estar implicadas en delitos». Mientras que el jefe de la bancada de diputados de la DC, Eric Aedo, respaldó esta postura agregando: «Si el director de la PDI da un paso al costado, el General Yáñez también debe hacer lo mismo».

En medio de estas turbulencias, la ciudadanía chilena espera claridad y transparencia en las investigaciones en curso. Se necesita restaurar la confianza en las instituciones encargadas de mantener el orden y la seguridad pública. La renuncia de Muñoz y la presión sobre Yáñez marcan un momento crucial en la búsqueda de la verdad y la rendición de cuentas en el sistema policial chileno.



Related Posts

  1. Un estado cuyo marco constitucional esta señalado y dirigido por la constitucion de Pinochet
    acumula informacion reservada a las cloacas del ministerio del interior
    El uso y abuso cuando no la connivencia con el gobierno Boric dan como resultado mas represion y menos democracia
    Un ejemplo de ello ha sido el secuestro del lider mapuche Hector Llaitul y la militarizacion del wallmapu

    • Serafín Rodríguez says:

      Boric no tiene por qué no quererlo y tiene toda razón para removerlo. Simplemente no se atreve y por algo ha de ser. Estas cuestiones no son nunca gratuitas.

  2. Serafín Rodríguez says:

    Vaya a saber uno qué secretos le guarda Ricardo Yáñez a Boric que no lo saca. Algo similar debe haber ocurrido con Bruno Villalobos durante la segunda administración de Bachelet quien lo mantuvo en el cargo pese a todos los serios cuestioamientos que recaían sobre él en cuanto al mega fraude y la «Operación Huracán». Fue Piñera quien lo tuvo que sacar al día siguiente de asumir su segundo mandato. De seguro que todos los altos mandos de estas instituciones tienen información reservada de los presidentes, minstros y altos funcionarios. De hecho, el Coco Paredes, Director de Investigaciones designado por Allende, le mostró a éste un voluminoso «prontuario secreto» que Investigaciones le mantenía desde los inicios de su vida política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *