Chile al Día Portada

Industria salmonera vs. derechos indígenas: El conflicto por los recursos del mar en Aysén

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 52 segundos

En la hermosa región de Aysén, rodeada por la majestuosidad de sus paisajes marinos, se está librando una batalla que va más allá de las aguas que bañan sus costas. En el corazón de esta contienda se encuentra un conflicto ancestral entre los derechos de las comunidades indígenas y los intereses voraces de la industria salmonera.

En el centro de la disputa se encuentran las solicitudes de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) para las Islas Huichas y Cisnes. Estas solicitudes, presentadas por las comunidades indígenas de Aysén, buscan asegurar un acceso legítimo y sostenible a los recursos del mar, una prerrogativa arraigada en su cultura y tradiciones milenarias.

Sin embargo, la industria salmonera ha desplegado una feroz oposición contra estas solicitudes, desatando una campaña sistemática para socavar los legítimos derechos de las comunidades indígenas. Esta ofensiva no solo ha involucrado a sindicatos laborales y políticos de oposición, sino que también ha alcanzado niveles de descalificación y amenazas personales, llegando incluso al límite del racismo.

Ante esta embestida, dieciocho organizaciones y dirigentes de Aysén, respaldados por más de 40 adhesiones de entidades nacionales, han alzado su voz en una declaración pública. En ella, desmitifican las falaces acusaciones de la industria salmonera, que pretende sembrar el miedo argumentando que la aprobación de los ECMPOs excluiría otras actividades productivas.

Es importante entender que el proceso para la aprobación de los ECMPOs está regulado por la Ley N° 20.249 y su reglamento, un procedimiento que las comunidades indígenas han seguido diligentemente durante más de una década. Estos espacios no constituyen un derecho de propiedad exclusivo, como falsamente se ha proclamado, sino que son una herramienta de conservación marina que reconoce y respeta otros usos del maritorio, incluida la pesca artesanal.

Es crucial destacar que las solicitudes de ECMPOs han respetado plenamente las concesiones de acuicultura anteriores, garantizando la coexistencia de diversas actividades en armonía con el ecosistema marino. Además, se ha reconocido y destacado el papel fundamental de la pesca artesanal, tanto en la legislación vigente como en los informes de uso consuetudinario.

En este contexto, es fundamental solidarizarse con las comunidades indígenas de Aysén, quienes están siendo sometidas a una campaña de desprestigio basada en la desinformación y la manipulación de los hechos. Debemos rechazar enérgicamente cualquier intento de menoscabar sus derechos y reconocer su legítima lucha por el bien común y la sustentabilidad de nuestros recursos marinos.

En última instancia, esta batalla va más allá de las aguas de Aysén; es una lucha por la justicia, la equidad y el respeto a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. Es hora de levantarse en defensa de aquellos que han sido históricamente marginados y garantizar un futuro donde todas las voces sean escuchadas y todos los derechos sean respetados en igual medida.

 

Lee la declaración completa acá: https://www.aisenreservadevida.cl/2024/02/26/declaracion-publica/

 

 

ADHIEREN ORGANIZACIONES/DIRIGENTES DESDE AYSÉN:

  1. Agrupación Social y Cultural Aisén Reserva de Vida
  2. Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (CODESA)
  3. Corporación pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF) – Filial Aysén
  4. Comunidad Indígena Fotun Mapu
  5. Fundación Aysén mira el Mar
  6. AG Cámara de Turismo y Comercio de Puerto Cisnes
  7. Agrupación social y productiva Trinchera Utopía
  8. Asociación Indígena Rakiduamtun
  9. Sociedad de Historia y Geografía de Aysén
  10. Carlos Torres, miembro del Comité Bentónico de la Región de Aysén y del Comité de Crustáceos de la Región de Aysén
  11. Juan Carlos Soto Uribe, miembro titular del Comité Bentónico de la Región de Aysén
  12. Fabián Teca Fuentealba, miembro titular del Comité Bentónico de la Región de Aysén
  13. Fundación Centro de Investigación y Transferencia Científica de Aysén (AyCiencia)
  14. Agrupación Cultural Gestores de Coyhaique
  15. CODEMAIH (Islas Huichas)
  16. Agrupación cultural y social Rayminewen
  17. Nelson Matissine – Sindicato de pescadores N° 3 de Islas Huichas
  18. Gerhard Edgard Neserke Candia – Asociación Gremial de Comercio y Turismo de Islas Huichas

 

RESPALDAN ESTA CARTA DESDE OTROS ESPACIOS Y TERRITORIOS:

  1. Ecosistemas
  2. Observatorio Ciudadano
  3. Fundacion Terram
  4. ONG FIMA
  5. Fundación Chile Sustentable
  6. OLMAR
  7. Fundación Mujeres de Mar
  8. Comunidad Indígena Mapuche Williche Nerkon Comuna de Castro
  9. Fundación Patagonia Azul
  10. Fundación Libera
  11. Centro de Estudios Sociales de Chiloé
  12. Consejo Nacional del Pueblo Chango
  13. Junta de Vecinos Los Acacios Unidos – Unidad Vecinal 12-A El Bosque
  14. ONG Defensa Ambiental
  15. Comunidad Indígena AdMapu Ka Lafquen
  16. Comunidad indigena Changos Huajachis
  17. Comunidad Changos Calchilla de la Tercera Región
  18. Comunidad Kawesqar Grupos Familiares Nómades del Mar
  19. Ciudadanos y Clima
  20. Modatima Punta Arenas
  21. Asociación Diaguita Amakay Kakan
  22. Fundación Glocalminds
  23. Asociacion Indígena Talcahueñu Ñi Folil
  24. Observatorio Ciudadano
  25. Comunidad Mapuche Las Juntas – Rupanco
  26. Comunidad Francisco Pichun
  27. Arrieros Las Cumbres de Putaendo
  28. Changos, Chañaral.
  29. Modatima
  30. Comité Ambiental Comunal de Tucapel
  31. Chile Sin Ecocidio
  32. Consejo Nacional Pueblo Chango
  33. Comité Unión Diguillín
  34. Sueños de la tierra
  35. Movilizatorio
  36. Corporación Konsejatu Chafun Mapuche Williche Chilwe
  37. Comunidad Indígena Williche Natri Bajo – Molulko
  38. Comunidad Indigena Mapuche Williche Cacique Pairo de Apeche
  39. Fundación Omora
  40. Red Iglesias y Minería Chile
  41. ECOCEANOS
  42. Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares
  43. Defendamos Chiloé

 



Related Posts

  1. Renato Alvarado Vidal says:

    Que la industria salmonera se ha regido por el principio capitalista de la máxima ganancia en el menor tiempo, es un hecho conocido, y los «daños colaterales les ha importado un rábano; pero no perdamos de vista que la argumentación crítica debe basarse en hechos reales y no en construcciones ideológicas fácilmente rebatibles.
    Cuando se habla de comunidades indígenas con tradiciones milenarias ¿a quién se refieren? En todo el archipiélago austral, desde el golfo de Reloncaví al sur, los únicos «milenarios» fueron los pueblos canoeros, como los yámanas, kaweshkar y chonos, y al menos estos últimos fueron exterminados por los huilliches. Sería harto curioso que ahora pretendan adornarse y legitimarse con los títulos de sus víctimas.
    Creo que no hacer esta distinción histórica corresponde a una visión muy «progre» y post moderna, que busca expiar la culpa del hombre blanco, pero que se hace desde el mismo punto de vista eurocéntrico que ve a todos los «indios» como una sola nube, todos originarios, sin considerar que cada uno de nuestros pueblos tiene su propia historia.

  2. Atila, rey de los Hunos (años 400 dC) : «por donde pisa su caballo no. vuelve a crecer la hierba»
    Salmoneras (época actual): por donde realizan sus faenas, no vuelve a crecer ni fauna ni flora marina. El mar lisa y llanamente se muere.

  3. Felipe Portales says:

    ¿Habrá sido este uno de los temas de las tristemente célebres cenas entre ministros y grandes empresarios orquestadas por el lobbista Pablo Zalaquett?…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *