Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Gómez Leyton: Sobre la corrupción en la sociedad neoliberal chilena

Tiempo de lectura aprox: 41 segundos

En su participación en Debate Público, el cientista político Juan Carlos Gómez Leyton expuso sobre la corrupción en la sociedad chilena desde 1975 hasta la actualidad, destacando que esta no es una excepción, sino una parte constitutiva de la sociedad neoliberal.

Gómez Leyton propuso la necesidad de construir diques de contención para evitar su expansión, señalando como camino urgente poner fin a la racionalidad neoliberal que rige la sociedad chilena. También  argumentó que esta racionalidad ha promovido la maximización de utilidades como principio fundamental, generando una cultura de competencia despiadada sin límites éticos.

El destacado académico enfatizó que la sociedad chilena se ha convertido en un espacio público abierto a la competencia, donde la búsqueda frenética de beneficios ha transformado a los ciudadanos en competidores dispuestos a todo para alcanzar sus metas.

Además, señaló que la corrupción es clave para el funcionamiento de la economía neoliberal, siendo el dinero el principio dominante de las élites y grupos empresariales. En resumen, Gómez Leyton planteó que cuando la corrupción se convierte en el nervio central del funcionamiento de la sociedad, todos sus miembros son parte de ella, ya sea directa o indirectamente.




 

 



Related Posts

  1. Corrupto es hacer miserable al pueblo y vivir como burocrata sin trabajarle un dia a nadie. Corrupto es hacer del hambre del pueblo una polìtica de estado. Neo es nuevo y liberal es libertad.

  2. Pese a todos los actos de corrupción que han habido los últimos años, Milico gate, Paco Gate, Fundaciones, Hermosilla etc. Chile es de acuerdo a Transparency internacional, detrás de Urguay, el segundo país, con menor corrupción en Latinoamérica, siendo los más corruptos del continente (y entre los más corruptos del mundo) los «progresistas» Venezuela y Nicaragua y el país mas corrupto de Europa, es Rusia. Yo como jubilado (vivendo en Alemania), tengo tiempo y diariamente me doy «una vuelta» por la prensa de Chile, partiendo por EMOL y terminando con «El Siglo» y por supuesto pasando diariamente por EL Clarín. Me llama la atención sí, que El Clarín, nunca informa sobre Venezuela, ni siquiera, que el gobierno venzolano prohibió laa candidadatura de una candidato de oposición , que expulsó de Venezuela a los integrantes de la comisión de las Naciones Unidas y mucho menos sobre el secuestro de un militar venzolano en Chile. Por qué? es el dictador Maduro un tema tabu para el Clarín?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *