Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Decepción y resistencia: Trabajadores rechazan Reforma Previsional que mantiene el fracaso de las AFP

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Han pasado ocho años desde que millones de personas salieron a las calles con la esperanza de poner fin al sistema de AFP en Chile. Sin embargo, las sucesivas propuestas de reforma presentadas por los gobiernos de Bachelet, Piñera, y ahora el de Gabriel Boric, han dejado a los trabajadores decepcionados al mantener la lógica de fortalecer un sistema de cuentas individuales que, tras 42 años, ha demostrado ser un rotundo fracaso.

La Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP ha emitido una clara declaración expresando su rechazo a la última reforma previsional. En el comunicado, señalan que el gobierno insiste en mantener a las AFP, cambiándoles el nombre pero manteniendo la misma lógica imperante. Denuncian que, una vez más, la derecha se posiciona a favor de las AFP, negando el derecho de los trabajadores a pensionarse con dignidad.

Las principales críticas de la Coordinadora son las siguientes:

  1. Rechazo al Aumento de Cotizaciones: La propuesta de aumentar las cotizaciones de los trabajadores en un 0.5% es rechazada rotundamente, ya que significa transferir más de $58.000 millones adicionales al año a las AFP desde los salarios de los trabajadores. Además, se destaca la carga adicional de las comisiones.
  2. Cambio en el Cobro de Comisiones: La propuesta de cambiar el cobro de comisiones de las AFP sobre flujo a comisión por saldo plantea incertidumbres sobre cómo se restituirá a quienes ya pagaron comisiones. Se exige una aclaración sobre la situación de los trabajadores desempleados.
  3. Incertidumbre sobre Mejora en las Pensiones: La Coordinadora argumenta que aumentar las contribuciones a las cuentas individuales no garantiza pensiones futuras mejores. Advierten que las proyecciones indican que contribuciones adicionales solo compensarían el deterioro debido a la caída en la rentabilidad de los fondos previsionales.
  4. Cambio de Nombre sin Solución Real: La Coordinadora denuncia que la reforma no elimina las AFP, simplemente las renombra, y critica la entrada de un inversor público que seguirá operando bajo la misma lógica de capitalización individual.
  5. Falta de Verdadera Opción para los Trabajadores: Se destaca que no hay una verdadera opción para los trabajadores, ya que elegir entre un gestor público y un sistema de capitalización individual no cambia sustancialmente la realidad de los trabajadores. La posibilidad de migrar al IPS es limitada y no representa una mejora significativa.
  6. Llamado a Mantenerse Alerta: La Coordinadora hace un llamado a los trabajadores a mantenerse alerta frente a las falsas promesas y estrategias que buscan mantener intacto el sistema que beneficia al gran empresariado.

En conclusión, la declaración de la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP refleja una profunda decepción con la última propuesta de reforma previsional, destacando las deficiencias y la falta de cambios sustanciales que beneficien a los trabajadores.






Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    ¡Hace mucho tiempo que el PS, el PPD, el PDC y el PR dejaron de ser de centro-izquierda y se derechizaron solapadamente! (Por supuesto, al estilo «chileno» ladino y conservando el «discurso» centro-izquierdista). Es probable que todavía tengan bases efectivamente de centro-izquierda pero que están totalmente dominadas por sus elites derechistas. Y lo mismo está comenzando a pasar con el Frente Amplio e incluso con el PC…

  2. Patricio Serendero says:

    Yo entiendo por centro-izquierda en Chile hoy la social-democracia y los social-cristianos y liberales aliados con el PC.
    Los tres primeros no pretenden terminar con el Capitalismo. Solo terminar con el neoliberalismo como dice F.Portales. El PC está muy acomodado con los primeros en los hechos hace ya muchos años. Boric no está puesto en cuestión, a pesar de gobernar hasta ahora con la Derecha como es público y notorio.
    No veo entonces donde podría surgir de esas fuerzas una centro-izquierda «verdadera». Solo una revolución al interior de los partidos que representan esas corrientes. Y eso es soñar en colores

  3. Felipe Portales says:

    Pareciera que no aprendemos nunca y tropezamos siempre con la misma piedra de las ilusorias expectativas con una centro-izquierda que hace décadas ya no existe. Desde 1989 la «centro-izquierda» solapadamente derechizada («Concertación»; «Nueva Mayoría», «Frente Amplio», etc.) ha seguido con bastante éxito la misma senda engañosa y maquiavélica de proclamar a los cuatro vientos su voluntad de sustituir el modelo neoliberal; para en definitiva consensuar con la derecha TODO, tenga o no tenga mayoría parlamentaria propia (hoy no la tiene). Mientras no exista nuevamente una verdadera centro-izquierda en Chile,
    seguiremos permanentemente en el pantano del neoliberalismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *