Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

La Comisión de Pesca, los desafíos de la nueva ley y Pablo Longueira como invitado de piedra

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

La Comisión de Pesca se embarca en una ambiciosa misión, con la presidenta Daniella Cicardini a la cabeza, de recorrer todo el país para abordar las más de 40 audiencias solicitadas en el marco del proyecto que busca establecer la nueva Ley General de Pesca. Sin embargo, una decisión destacada ha captado la atención pública: la propuesta de la presidenta de la comisión de no recibir al polémico exministro Pablo Longueira, figura clave en la actual y nefasta ley de pesca.

El plan de la comisión es claro: realizar al menos cuatro visitas que abarquen diversas zonas del país durante los días jueves o viernes de enero y marzo. El objetivo es escuchar de primera mano las opiniones de la industria, los gremios y las organizaciones en más de 40 audiencias, demostrando un compromiso firme con la participación ciudadana en la construcción de esta nueva legislación.

La decisión de no recibir a Pablo Longueira, exparlamentario y artífice de la legislación pesquera actual, se plantea como un punto crucial en este proceso. La propuesta de la diputada Daniella Cicardini de retirar el acuerdo para recibirlo refleja la postura de la comisión ante figuras controvertidas. Sin embargo, la decisión final está pendiente y requerirá unanimidad de los presentes para ser revocada.

En la última sesión, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, estuvo presente para responder a preguntas relacionadas con el proyecto de ley. La participación activa de las autoridades demuestra el compromiso del gobierno en este proceso de cambio legislativo.




Los objetivos planteados por el Ejecutivo para la nueva ley son ambiciosos y reflejan la necesidad de una regulación más transparente y sostenible en la actividad pesquera. Entre ellos se destacan la promoción de la equidad de género, el fomento del consumo humano directo de recursos hidrobiológicos, y la prevención de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Es crucial recordar que este proyecto ingresó a trámite el 2 de enero del presente año y actualmente cuenta con la calificación de «suma urgencia», lo que implica un plazo de 15 días para su trámite. La rapidez con la que se está abordando este tema resalta la importancia que el gobierno le otorga a la actualización de la legislación pesquera.

En conclusión, la Comisión de Pesca se presenta como un actor determinante en la configuración de la nueva Ley General de Pesca. Su compromiso con la participación ciudadana y la transparencia en el proceso es evidente, y la decisión sobre la recepción de figuras controvertidas como Pablo Longueira subraya la seriedad con la que se aborda este desafío legislativo. Con la mira puesta en la sostenibilidad y la equidad, el país espera una legislación que marque un hito en la gestión de los recursos hidrobiológicos.



Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    ¡Lo menos que se puede esperar de Daniela Ciccardini! Además, sería importante reseñar para la opinión pública -tan desinformada por el monopolio actual de medios, generado por los gobiernos concertacionistas en favor de la derecha- la génesis y contenidos de la totalmente corrupta ley de pesca actual aprobada por el «bloque consensual» Derecha-Concertación. Afortunadamente, el descubrimiento de las secretas reuniones-cenas de seis ministros «centro-izquierdistas» con representantes del gran empresariado va a disminuir el margen de maniobra e influencia distorsionadora de los grandes grupos económicos en esta coyuntura. ¡Esperemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *