Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Desenmascarando el mayor fraude tributario en la Hstoria de Chile: Una comisión investigadora en marcha

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile ha tomado una medida contundente en respuesta al denominado «mayor fraude tributario de la historia» del país, al aprobar sin votación ni discusión la conformación de una nueva comisión investigadora. Esta instancia se encargará de analizar el papel de la autoridad en relación con los actos y declaraciones de los imputados en este monumental fraude, que involucra más de 240 mil millones de pesos y ha llevado a la detención de al menos cincuenta personas.

La comisión tendrá la importante tarea de fiscalizar los actos del Gobierno, en particular del Ministerio de Hacienda, la Aduana, el Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para el Mercado Financiero, entre otras entidades. El enfoque principal será indagar la correcta fiscalización y control de la denominada «Operación Tributos» a lo largo de la última década.

La petición para la creación de esta comisión, respaldada por 66 diputados y diputadas, destaca que este es el mayor golpe a la evasión tributaria en la historia de Chile. Preliminarmente se habla de 55 personas detenidas, en su mayoría empresarios, que habrían defraudado al Fisco en más de 240 mil millones de pesos durante casi ocho años, desde 2016 hasta la fecha.

Los detalles del fraude son impactantes: más de 100 mil facturas ideológicamente falsas que involucran a más de 300 contribuyentes y al menos a 7 clanes criminales. La creación de más de 100 empresas «fantasmas» operando en al menos 10 regiones del país, con más de 400 cuentas bancarias, propiedades, vehículos, dinero en efectivo y otras divisas, revela la magnitud de la organización criminal.




Afortunadamente, las autoridades informan que la Policía de Investigaciones y los persecutores penales han logrado recuperar bienes y dinero por un monto que asciende a los 25 mil millones de pesos.

Para cumplir su propósito, la comisión sobre fraude tributario tendrá un plazo de 60 días para presentar su informe. Además, se le otorga la flexibilidad de constituirse en cualquier lugar del territorio nacional para asegurar el adecuado desempeño de su mandato.

Esta comisión investigadora se convierte así en un faro de esperanza para la transparencia y la rendición de cuentas, marcando un hito en la lucha contra la evasión y el fraude tributario en Chile. La ciudadanía está atenta a los resultados, esperando que este proceso contribuya a fortalecer las instituciones y prevenir futuros episodios de corrupción financiera.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *