Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Un 55,7% del electorado vota en contra de la propuesta constitucional y dan por cerrado el proceso iniciado el 2019

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

El proceso constitucional iniciado en noviembre del 2019 ha tomado un giro notable y apunta a su cierre con el triunfo rotundo del «En Contra» sobre la propuesta de derecha y extrema derecha. Con un 55.76% de los votos frente al 44.24% del «A Favor«, la voluntad de la ciudadanía se ha manifestado de manera clara y contundente.

Carolina Leitao, vocera del comando por la opción «En Contra», celebró este logro como el cierre definitivo de un proceso constitucional, destacando la importancia de escuchar las demandas de la sociedad. Su mensaje resalta la necesidad de atender las prioridades de la población: un país más equitativo, solidario, seguro y con mayores oportunidades, especialmente para los sectores vulnerables.

El llamado a la unidad y a dejar de lado las disputas para construir un país más sólido y justo es el centro de su discurso. Leitao subraya que es el momento de trabajar en conjunto, involucrando a diferentes espacios como el Parlamento, partidos políticos, municipios y el Gobierno para llevar adelante una agenda común.

El impacto de esta decisión se refleja en los datos del Servicio Electoral, que revelan no solo la victoria del «En Contra», sino también una marcada diferencia del 11% entre ambas posturas. Además, la jornada electoral fue descrita como tranquila por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y los votantes destacaron la fluidez en el proceso de votación.




Las reacciones no se hicieron esperar. El presidente de la UDI, Javier Macaya, reconoció el triunfo del «En Contra» y señaló que refleja un «cansancio constitucional» en el país. Enfatizó en que los chilenos han ratificado por segunda vez su apoyo al actual texto constitucional, solicitando a la política un enfoque en las reales necesidades de la población.

Estos resultados reafirman la postura de la sociedad chilena en cuanto a cambios constitucionales, según los líderes políticos. La victoria del «En Contra» en 13 regiones del país y la amplia participación con más de 12 millones de votos emitidos consolidan un mensaje claro y contundente sobre el rumbo que la ciudadanía espera para Chile.

Este momento histórico plantea desafíos y responsabilidades para todos los sectores políticos. La clave será responder a la confianza depositada por la ciudadanía, trabajando en conjunto para abordar las demandas reales y construir un país más unido, equitativo y próspero para todos sus habitantes.

 



Related Posts

  1. Las izquierdas perdieron en septiembre del 2022. Las derechas perdieron en diciembre del 2023. El pueblo trabajador perdió en Septiembre del 1973.

  2. Patricio Serendero says:

    Es falso lo que dice Macaya. Que «los chilenos han ratificado por segunda vez su apoyo al actual texto constitucional». Aquí no se decidía entre dos textos. Era uno solo el que estaba en votación. Una verdadera camisa de fuerza que la Derecha pretendía imponerle a los trabajadores por las próximas décadas para profundizar y asegurar la explotación de los trabajadores. Han fracasado.

  3. Serafín Rodríguez says:

    Chile tendrá su nueva Constitución cuando cambien las relaciones de producción y el Estado sea material y efectivamente uno social y democrático de derecho. Antes de eso, es puro fumar opio!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *