Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Corrientes Culturales Sin categoría

Publican la 2° edición de El diario de Agustín.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

A 50 años del golpe cívico militar LOM Ediciones y la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile presentan una nueva edición del libro “El diario de Agustín. Seis estudios de casos sobre El Mercurio y los derechos humanos (1973-1990)”.

El libro fue escrito Dougnac, Elizabeth Harries, Raúl Rodríguez, Claudio Salinas, Hans Stange, María José Vilches con Claudia Lagos como editora y publicado por LOM Ediciones, es el resultado de más de cien entrevistas y la revisión de decenas de documentos, procesos judiciales y las páginas de El Mercurio y sus diarios asociados entre 1973 y 1990.

Es la historia no contada de lo que sucede detrás de las noticias: cómo se construyeron, omitieron o tergiversaron los relatos sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

El Plan Z, la Operación Colombo, el cierre del Comité Pro Paz, el crimen del diplomático español Carmelo Soria, el descubrimiento de los cuerpos de detenidos desaparecidos en los Hornos de Lonquén y las aparentes aperturas informativas durante las décadas de 1970 y 1980, mientras las editoriales sostenían la línea más dura, que ilustran el rol de este periódico durante los 17 años del régimen civil-militar.

Esta es una historia del periodismo de ayer, pero que nos dice mucho del periodismo de hoy.

«El Diario de Agustín es un libro fascinante. Entra en las salas de redacción, desnudando el engranaje periodístico del día a día, de los profesionales que buscaban revelar la verdad durante la época de la dictadura y de ellos y ellas que la encubrían. Las conclusiones de sus autores no son predecibles, porque las investigaciones dan voz a un amplio espectro de actores.

Es una lectura indispensable para entender el enigma de la prensa chilena, aún 50 años después».
John Dinges.

La presentación de esta nueva edición estará a cargo de la editora Claudia Lagos, directora del Departamento de Comunicación Social de la Universidad de Chile quien moderará una mesa debate Faride Zerán, periodista y escritora. Premio Nacional de Periodismo); Fernando Villagrán, periodista, co-productor y co-guionista del documental El diario de Agustín.

La actividad se realizará este viernes 15 a las 18:30 horas en la plaza Libertad de Prensa (Concha y Toro 33, Santiago, metro República).



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *