Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Amnistía Internacional llama a rechazar proyecto de ley que tipifica el delito de ingreso clandestino

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

Amnistía Internacional insta a rechazar el proyecto de ley que tipifica el delito de ingreso clandestino al territorio nacional que se votará en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

 

Este proyecto que modifica la ley de migración y extranjería criminaliza a las personas migrantes en base a su estatus, lo que puede generar graves violaciones a los derechos humanos especialmente de las personas refugiadas. “Este tipo de medidas, aparte de ser totalmente ineficientes a la hora de abordar los problemas de seguridad, son muy peligrosos; pues exponen a una mayor vulnerabilidad a las personas migrantes aumentando el riesgo de tráfico y trata de personas. Además, es sabido que esto afecta fundamentalmente a mujeres y niñas”, advierte Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

 

Si bien los Estados tienen la potestad de establecer y ejercer mecanismos de control sobre sus fronteras, esta facultad no debe menoscabar sus obligaciones y compromisos internacionales. La migración debe ser abordada con resguardo y garantías a los derechos de las personas migrantes conforme a los Estándares Internacionales de Derechos Humanos y no solamente como un problema de seguridad nacional.

 

“La situación irregular de las personas migrantes no constituye una justificación para que los Estados violen los derechos humanos”, concluye Rodrigo Bustos.




El presente proyecto de ley busca introducir 2 modificaciones a la Ley N°21.325, de Migración y Extranjería, la primera busca modificar el artículo 9 sobre la no criminalización de la migración irregular, y la segunda busca introducir un nuevo párrafo con un nuevo artículo, creando así el artículo 119 bis.

En este sentido, la iniciativa propone tipificar el delito de ingreso clandestino al territorio nacional, sancionando a las personas extranjeras que hagan ingreso al territorio de manera
clandestina por un paso no habilitado o eludiendo el control migratorio. La pena sería de presidio menor en su grado mínimo (61 días a 541 días) o multa de 11 a 20 UTM.

En el caso de las personas extranjeras que ingresen existiendo causales de impedimento o prohibición de ingreso se les aplicará la pena de presidio menor en su grado medio (541 días a
3 años y un día)



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *