Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Reflexiones de Michelle Bachelet sobre el plebiscito del 17 de diciembre y la oportunidad perdida durante su gobierno

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

En una conversación con el programa Influyentes de CNN Chile, la expresidenta Michelle Bachelet brindó un análisis detallado y reflexivo sobre el crucial proceso constitucional que se está gestando y que se definirá en el plebiscito programado para el próximo 17 de diciembre. Su intervención se centró en la oportunidad perdida al haber «congelado» el anteproyecto de reforma constitucional que ella misma impulsó durante su segunda administración.

En este diálogo, Bachelet, reconocida militante del Partido Socialista, no solo profundizó en los aspectos específicos del texto que se someterá a plebiscito, sino que también hizo un recorrido por el contexto en el cual se gestó su propuesta constitucional. Remarcó cómo, en aquel entonces, las condiciones políticas y sociales no manifestaban una presión ciudadana evidente por una nueva Constitución, a diferencia de lo que se experimentó posteriormente en la historia reciente del país.

La exmandataria hizo hincapié en que, aunque el proyecto que ella promovió no era perfecto y era menos ambicioso debido al panorama político de aquel momento, podría haber representado un punto de partida significativo para avanzar en materia constitucional. Lamentó el hecho de que esta propuesta haya sido puesta en espera y cuestionó el rumbo que hubiera tomado el país si se hubiera permitido su continuidad y aprobación en su momento.

En el transcurso de la conversación, Bachelet evocó una conversación que mantuvo con el expresidente Sebastián Piñera durante el estallido social, donde él manifestó su interés en retomar su proyecto. Sin embargo, para ese momento, la demanda ciudadana por una Asamblea Constituyente ya estaba en su apogeo, lo que según ella, dejaba claro que el momento para su propuesta ya había pasado.




En cuanto al cierre del proceso constitucional, independientemente del resultado del plebiscito del 17 de diciembre, Bachelet expresó su seguridad en que este proceso llegará a su conclusión. Sin embargo, planteó la posibilidad de que futuros gobiernos pudieran retomar este debate, aunque consideró que en el gobierno actual existe una firme determinación al respecto.

En el contexto cercano al plebiscito, la exmandataria proyectó su deseo de que la propuesta constitucional sirva como un punto de encuentro para la sociedad chilena, independientemente del resultado de la elección. Destacó la importancia de una visión compartida del Estado para superar las divisiones y trabajar en conjunto por el país.

En resumen, las reflexiones de Michelle Bachelet giran en torno a la necesidad de que, más allá del resultado del plebiscito, Chile avance hacia una mayor unidad y trabajo conjunto para afrontar los desafíos que como nación deben superar. Su visión enfatiza la importancia de superar las divisiones y trabajar unidos hacia un futuro común y próspero para todos los chilenos.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *