Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Lanzan alerta: Altas temperaturas extremas en diversas regiones de Chile

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

En el transcurso del virnes tarde, el Director Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Álvaro Hormazábal, lideró una mesa técnica en respuesta a la Alerta Meteorológica emitida por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Esta alerta pronostica un evento de Altas Temperaturas Extremas que se extenderá por varias zonas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule.

La reunión contó con la participación de representantes de las Delegaciones Presidenciales Regionales junto a SENAPRED, DMC, CONAF y el Ministerio de Salud. En el centro del debate, el meteorólogo de DMC, Juan Guillermo Pizarro, explicó que la ausencia de nubosidad en la costa ha provocado un aumento sostenido de la temperatura en los valles. La circulación ciclónica en superficie está generando una atmósfera seca y cálida sobre la zona central del país.

Las proyecciones indican que durante este fin de semana se espera que las temperaturas superen los 34 grados en la zona central, acompañadas de vientos que alcanzarán velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora a partir de las 16:00 horas. Este fenómeno estará relacionado con las diferencias térmicas cercanas al máximo registro de las temperaturas máximas.

Juan Cortés, de CONAF, advirtió sobre el riesgo que este evento de temperaturas extremas representa para las áreas clasificadas como el Botón Rojo, que representan territorios con alto riesgo para la propagación de incendios forestales. Este riesgo se debe a la combinación de tres factores: la alta sequedad de la flora, la baja humedad y las altas temperaturas. El Botón Rojo abarca desde la Región Metropolitana hasta la Región del Biobío.




El Director Nacional de SENAPRED reiteró la coordinación del sistema a través de las Direcciones Regionales de SENAPRED, que ya han declarado alertas para reforzar las acciones de monitoreo y respuesta en las zonas bajo la alerta meteorológica.

Desde el Ministerio de Salud, se hizo hincapié en la importancia del autocuidado de la población, especialmente de los grupos vulnerables como niños y niñas menores de 10 años y adultos mayores. Se destacó la necesidad de una hidratación adecuada y protección contra la radiación.

Además, se informó sobre la firma del Anexo por Calor Extremo, un documento generado en colaboración entre SENAPRED, MINSAL y DMC, con la contribución de distintos ministerios. Este anexo estará activo desde noviembre hasta marzo y también durante eventos excepcionales de calor extremo entre abril y octubre, que impacten directamente en el bienestar de la población.

Este instrumento legal permite establecer distintos niveles de Alerta (Temprana Preventiva, Amarilla y Roja) en situaciones de calor, según el riesgo para la salud de la ciudadanía. El Director Nacional de SENAPRED destacó que se procederá a declarar las alertas indicadas en el Plan Nacional de Emergencia, lo que permitirá desplegar los recursos necesarios para la protección de la población en riesgo.

La Subdirectora (s) de Reducción del Riesgo de Desastres de SENAPRED, Helia Vargas, detalló que este instrumento será fundamental para salvaguardar a la ciudadanía en situaciones de riesgo extremo por calor. La entrada en vigencia de este anexo es una medida crucial para anticipar y responder de manera eficaz ante eventos climáticos adversos, priorizando la protección de la población en todo momento.

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *