Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana

Chile firma acuerdo por una solución pacífica ante disputa Venezuela-Guyana por el Esequibo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

En un esfuerzo por buscar una resolución pacífica ante la tensa disputa territorial entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo, ocho países sudamericanos, entre ellos Chile, suscribieron un acuerdo durante la cumbre del Mercosur en Río de Janeiro. Este documento, según reportes del medio alemán Deutsche Welle, insta a ambas naciones a entablar un diálogo y buscar una solución pacífica que evite acciones unilaterales que puedan agravar la situación.

El contexto de esta iniciativa se remonta al reciente referéndum consultivo liderado por Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, que respaldó la reclamación de la región de Guayana Esequiba, resultando en la presentación de un «nuevo mapa oficial» que incorpora los 160 mil kilómetros del territorio en disputa. Esta acción generó la intervención de la Corte Internacional de Justicia de la ONU, solicitando a Venezuela abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actual del Esequibo.

Las declaraciones del diputado independiente de la bancada socialista y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Tomás de Rementería, destacaron la importancia de que Chile respete los laudos arbitrales de la Corte Internacional para proteger la soberanía territorial.

Mientras tanto, en un desarrollo paralelo, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, firmó seis decretos, dando órdenes inmediatas para la creación de divisiones petroleras y la concesión de licencias para la exploración y explotación de commodities. Estos decretos incluyen la creación de la nueva Zona de Defensa Integral la Guayana Esequiba y la Alta Comisión Nacional, entre otras medidas.




La firma del acuerdo entre los países sudamericanos representa un llamado a la calma y a la resolución diplomática de este conflicto territorial que ha generado tensiones en la región. Se espera que el diálogo propuesto en el acuerdo pueda servir como un medio para mitigar las acciones unilaterales y encontrar una solución que respete los marcos legales internacionales y preserve la estabilidad en la zona



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *