Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Corrientes Culturales

Congreso Ciudades 2023: Un diálogo crucial para el futuro urbano de Chile

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

El último Simposio de clausura de Congreso Ciudades 2023 congregó a más de 50 figuras clave: parlamentarios, alcaldes, representantes del gobierno central, académicos y miembros de la sociedad civil de diversas ciudades chilenas. Este encuentro inédito en el Salón de Honor en Santiago marcó un hito significativo en el abordaje de la crisis que enfrentan nuestras ciudades.

En el corazón de este simposio se encuentra un documento fundamental: 102 propuestas destinadas a confrontar la crisis urbana, derivadas de 40 ponencias en un ciclo de 10 foros desarrollados a lo largo del proyecto. Estas propuestas se clasifican en 12 materias clave que abarcan desde el Sentido de las ciudades y objetivos hasta la Sostenibilidad, el Mercado inmobiliario y el Trabajo colaborativo con la academia.

El evento no solo presentó estas propuestas, sino que también ofreció un adelanto del Reporte Congreso Ciudades 2023. Este reporte destacó interpelaciones y propuestas vitales sobre cómo la política puede abordar la crisis urbana, las cuales forman parte del Manifiesto de Compromiso. Más de 30 personalidades políticas firmaron este manifiesto, comprometiéndose a dar continuidad y desarrollo a las materias expuestas y a mantener un diálogo permanente y vinculante entre la política, la academia y las organizaciones sociales, gremiales y empresariales sobre temas urbanos.

Patricio Hales, director fundador de Congreso Ciudades, resaltó la importancia de este pacto de diálogo y trabajo permanente entre los distintos actores involucrados en el desarrollo urbano. Se trata de un paso crucial para abordar estas materias con una visión a largo plazo y dejar atrás el enfoque reactivo que ha predominado.




La senadora Ximena Rincón, coordinadora general de Congreso Ciudades, subrayó la relevancia continua del tema urbano y afirmó que este evento marca solo el fin de una etapa inicial. El compromiso por seguir escuchando, aprendiendo y proponiendo soluciones para nuestras ciudades es un compromiso que va más allá de este encuentro.

Entre los participantes, figuras como Marcial Echenique, Premio Nacional de Urbanismo en el Reino Unido, enfatizaron la necesidad de políticas basadas en evidencias y un profundo conocimiento del funcionamiento urbano para evitar diagnósticos erróneos que conducen a políticas ineficaces.

Valeria Contreras, vocera del macrocampamento Villa la Constancia de Antofagasta, reafirmó la necesidad de una nueva política pública centrada en la gobernanza comunitaria para impulsar proyectos que encaminen la urbanización, una lucha constante en su comunidad.

Desde el ámbito académico y especializado, Pablo López, especialista en desarrollo urbano de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, destacó la importancia de aprender de experiencias pasadas, tanto exitosas como fallidas, para evitar políticas que carezcan de sostenibilidad y apoyo político.

El presidente de la comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, Tomás Hirsch, señaló que Congreso Ciudades es solo el comienzo para establecer un trabajo constante entre diferentes sectores. Destacó el papel fundamental de la política como un puente entre la academia y las organizaciones sociales para comprender y abordar fenómenos urbanos de manera efectiva.

La presencia de destacados actores como senadores, arquitectos, directores de entidades urbanas y representantes de organizaciones civiles y sociales resalta la amplitud y la diversidad de voces comprometidas en este diálogo por el futuro de nuestras ciudades.

Este simposio, lejos de ser un evento aislado, marca un punto de inflexión en la forma en que abordamos los desafíos urbanos en Chile. Es el comienzo de un compromiso sostenido y colaborativo para moldear ciudades más sostenibles, habitables e inclusivas para todos



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *