Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Solidaridad con los funcionarios del INDH despedidos: Preservando la memoria de Valech

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

La importancia de preservar la memoria histórica y los derechos humanos es fundamental para cualquier sociedad que aspire a la justicia y la verdad. Sin embargo, recientemente, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha tomado una decisión que ha generado preocupación y movilización entre sus funcionarios.

El despido de 12 de 15 trabajadores del Área de Memoria, Archivos y Documentación del INDH el pasado 30 de noviembre ha suscitado inquietud y solidaridad en la comunidad. Estos 12 profesionales despedidos desempeñaban labores vitales relacionadas con la archivística de los documentos VALECH I y II, un proyecto crucial para la preservación de la historia de violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos en Chile.

La preocupación principal manifestada por la Asociación Nacional de Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos radica en varios puntos críticos que surgen de esta decisión:

  • La terminación del proyecto de digitalización y preservación de los archivos VALECH, a pesar de que resta un 7% del trabajo, equivalente a 4.760 carpetas.
  • La falta de continuidad en la corrección y homogeneización de las carpetas digitalizadas, así como en la conservación de la documentación física.
  • La incertidumbre sobre cómo responderá la institución a las solicitudes de información especializada sobre las víctimas documentadas en los archivos VALECH, dado el recorte de personal.

Este accionar parece desatender el mandato legal del INDH, que establece la custodia y conservación de esta documentación como una de sus funciones primordiales. Además, refleja una falta de reconocimiento al trabajo de estos profesionales que han estado involucrados en la archivística de estos documentos desde el año 2018, siendo despedidos abruptamente bajo la justificación de «necesidades de la empresa».




En este contexto, se hace un llamado a respaldar las demandas de estos trabajadores. Es imperativo el reintegro inmediato de los funcionarios despedidos y la transparencia en cuanto al plan de continuidad del trabajo de digitalización y procesamiento de los archivos VALECH I y II. La comunidad espera conocer los plazos proyectados y el presupuesto disponible para completar este trabajo esencial en su totalidad.

La memoria no puede ser recortada ni desatendida. Es responsabilidad de todos asegurar que estas historias no se pierdan en el tiempo y que se respete el incansable esfuerzo de quienes han trabajado por preservar la verdad y la memoria de violaciones a los derechos humanos en Chile.

 

Firma esta carta de apoyo a los funcionarios y por la necesaria preservación de la memoria



Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    Además, dichos funcionarios podrían encargarse de clasificar los dossiers entregados al Gobierno de Bachelet en 2017 de numerosos conscriptos respecto de graves violaciones de derechos humanos y que dicho gobierno y el de Piñera ocultaron. Y que el actual ¡los envió al Archivo Nacional!, e incluso ¡despidió a un abogado porque envió la información pertinente de un caso que se estaba viendo en tribunales a la jueza respectiva!…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *