Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Violencia policial en universidades: Repudio colectivo y una llamada a la autonomía

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) se convirtió recientemente en el foco de un conflicto que trascendió los límites de lo esperado en un entorno académico. Los disturbios ocurridos en las cercanías de este recinto educativo desencadenaron una respuesta policial que, para muchos, sobrepasó los límites de la razonabilidad y el respeto institucional.

El ingreso de Carabineros al campus de Macul de la UMCE tras los altercados en las afueras desembocó en un despliegue que dejó un saldo de detenidos y, lamentablemente, una persona herida con quemaduras, requiriendo asistencia médica. Pero los estragos realizados por carabineros no se limitaron a las detenciones; la institución educativa misma sufrió daños significativos en diversas áreas, según denunció la rectora Elisa Araya.

La respuesta a estos eventos no se hizo esperar. El Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), que reúne a dieciocho casas de estudio públicas del país, emitió una contundente declaración manifestando su rechazo y consternación ante la actuación de las fuerzas policiales en la UMCE. Esta asociación de autoridades académicas expresó su desacuerdo con cualquier manifestación de violencia que perturbe la convivencia social, reafirmando su rechazo a la violencia como medio de expresión.

En su comunicado, los rectores y rectoras recalcaron el alejamiento de Carabineros de Chile de los protocolos que deben regir en situaciones similares, poniendo en peligro la integridad de la comunidad académica. Además, destacaron la incompatibilidad de estos actos con el desarrollo universitario adecuado, en contraposición a los principios éticos, democráticos y de solidaridad social que estas instituciones buscan promover.




La ley que rige a las Universidades del Estado establece la obligación de sus autoridades de velar por principios fundamentales, entre ellos la formación de individuos críticos, promotores del diálogo y la tolerancia. Los actos violentos como los presenciados en la UMCE, provenientes de agentes del Estado, resultan no solo inaceptables sino también contraproducentes para el cumplimiento de estos principios.

El rechazo a la violencia policial en el ámbito universitario no se limitó al CUECH. La Asociación de Académicos y Académicas de la Universidad de Chile (ACAUCH) también se pronunció, repudiando enérgicamente la incursión y comportamiento de Carabineros en la UMCE. Este gremio académico enfatizó la falta de justificación para acciones que vulneran la autonomía universitaria y llamó al Ministerio de Educación a tomar medidas preventivas para evitar su repetición.

En este escenario, la comunidad universitaria chilena se encuentra en una encrucijada crucial. La defensa de la integridad institucional y el respeto a la autonomía son pilares fundamentales para un ambiente académico sano y productivo. El rechazo a la violencia, la exigencia de responsabilidad institucional y la protección de los valores que inspiran estas instituciones se alzan como prioridades compartidas.

Es imperativo que las autoridades pertinentes y la sociedad en su conjunto reafirmen el compromiso con la seguridad, la justicia y el respeto mutuo en el ámbito universitario, evitando así que las aulas se conviertan en escenarios de confrontación o represión, vulnerando los derechos de quienes buscan educarse y contribuir al desarrollo del país.

El llamado está hecho. Es tiempo de fortalecer el diálogo, la empatía y la garantía de espacios seguros para el pensamiento crítico y el desarrollo académico, reafirmando la convicción de que la violencia nunca debe ser la respuesta, especialmente dentro de las instituciones que forjan el futuro de una nación.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *