Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Economía y Mercados en Marcha Trabajo

OIT: Casi 3 millones de personas mueren por accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Cerca de tres millones de trabajadores mueren cada año debido a accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo, según nuevas estimaciones de la OIT. La cifra subraya los desafíos persistentes para salvaguardar la salud y la seguridad de los trabajadores en todo el mundo.

La mayoría de estas muertes relacionadas con el trabajo, un total de 2,6 millones de muertes, se deben a enfermedades relacionadas con el trabajo. Los accidentes laborales son responsables de otras 330.000 muertes, según el análisis. Las enfermedades circulatorias, las neoplasias malignas y las enfermedades respiratorias figuran entre las tres primeras causas de muerte relacionada con el trabajo. En conjunto, estas tres categorías representan más de tres cuartas partes de la mortalidad laboral total.

Los nuevos datos, incluidos en el nuevo informe de la OIT “Un llamamiento en favor de entornos de trabajo más seguros y saludables”, se presentarán en el 23o Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, una de las mayores conferencias internacionales sobre este tema, que tendrá lugar en Sydney (Australia) del 27 al 30 de noviembre.

El informe subraya que mueren más hombres por incidentes relacionados con el trabajo (51,4 por 100.000 adultos en edad laboral) que mujeres (17,2 por 100.000). La región de Asia y el Pacífico registra la mayor mortalidad relacionada con el trabajo (63% del total mundial) debido al tamaño de su población activa.




El informe subraya que las muertes relacionadas con el trabajo están desigualmente distribuidas, siendo la tasa de mortalidad masculina (108,3 por 100.000 en la población activa) significativamente superior a la femenina (48,4 por 100.000). La región de Asia y el Pacífico registra la mayor mortalidad relacionada con el trabajo (63% del total mundial) debido al tamaño de su población activa.

Además de la tragedia mundial de las muertes relacionadas con el trabajo, la OIT estimó que 395 millones de trabajadores en todo el mundo sufrieron lesiones laborales no mortales, que perjudicaron la salud de los trabajadores y provocaron ausencias laborales.

Para impulsar los esfuerzos mundiales destinados a garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, el Consejo de Administración de la OIT ha adoptado la nueva Estrategia Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo para 2024-2030. El objetivo es promover, respetar y hacer realidad progresivamente el derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable y priorizar el bienestar de los trabajadores en todo el mundo. en consonancia con la dedicación de la OIT a la justicia social y la promoción del trabajo.

La estrategia anima a los Miembros de la OIT a actuar sobre tres pilares:

  • En primer lugar, mejorar los marcos nacionales de seguridad y salud en el trabajo (SST) mediante la mejora de la gobernanza, la promoción de datos fiables y el desarrollo de competencias.
  • En segundo lugar, reforzar la coordinación, las asociaciones y la inversión en SST a escala nacional y mundial.
  • En tercer lugar, mejorar los sistemas de gestión de la SST en el lugar de trabajo, adaptándolos a peligros, riesgos, sectores y ocupaciones específicos y teniendo en cuenta cómo las condiciones de trabajo pueden afectar la salud física y mental de los trabajadores.



Foto del avatar

Elena Rusca

Periodista, corresponsal en Ginebra

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *