Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Presidente Boric recibió el proyecto constitucional en una ceremonia con no pocas controversias

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

Durante la mañana de este martes, el Consejo Constitucional de Chile entregó el proyecto de la nueva Constitución al presidente Gabriel Boric. En este importante acto, el mandatario se dirigió a los presentes y destacó la importancia del momento.

Gabriel Boric, desde el Congreso Nacional en Santiago, agradeció el arduo trabajo realizado por el Consejo Constitucional. En su discurso, expresó su profundo orgullo por el país y lo que se ha logrado a pesar de los desafíos pendientes.

El presidente resaltó que con la entrega del texto, se abre el tiempo definitivo para que los ciudadanos puedan participar, ya que su voz es lo que realmente importa en este proceso. Boric enfatizó su compromiso de generar las condiciones para que cada ciudadano pueda tomar una decisión libre y plenamente informada.

«Como Presidente de la República, tengo el deber de generar las condiciones para que cada uno pueda tomar una decisión libre y plenamente informada», afirmó el presidente. Además, subrayó la importancia de garantizar un proceso electoral inobjetable y expedito, manteniendo la tradición democrática de Chile, y proporcionando la información necesaria a los ciudadanos.




 

Boric reconoció que las constituciones no resuelven los problemas de inmediato, pero establecen un marco para la política pública. En este sentido, señaló que los chilenos deberán decidir si esta propuesta de Constitución es capaz de responder a las preguntas aún no formuladas y si es capaz de unir al país.

El presidente abordó los dos escenarios posteriores al plebiscito programado para el próximo 17 de diciembre: un triunfo de la opción «A favor» y otro de «En contra». En caso de que la propuesta de nueva Constitución sea aprobada, el Gobierno se comprometió a implementarla adecuadamente y llevar a cabo reformas legales y adaptaciones reglamentarias.

Por otro lado, si la propuesta es rechazada, el Gobierno se dedicará a trabajar en beneficio de las personas y responderá con urgencia a las demandas de la sociedad.

 

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, entregó la propuesta de la nueva Carta Magna al presidente Boric y pronunció un discurso con ciertas controversias.

Hevia hizo referencia al triunfo del «Rechazo» en el plebiscito de 2022 y mencionó que tanto ella como el presidente no podrían haber imaginado estar en esa situación. Hizo hincapié en la necesidad de cerrar el capítulo constitucional y destacó que los chilenos anhelan poner fin a la incertidumbre política, económica y social.

Asimismo, Hevia enfatizó que la nueva Constitución busca abordar los desafíos de la época y las necesidades insatisfechas de la ciudadanía. Destacó que el texto tiene como objetivo construir un Chile más seguro, estable, menos corrupto y capaz de avanzar en términos económicos y sociales. «Los chilenos quieren cerrar el capítulo constitucional tras este nuevo intento, que tendrá su punto cúlmine en el referéndum del próximo 17 de diciembre», dijo.

“Tienen la aspiración de que la política y los políticos dejemos de lado nuestras diferencias ideológicas y programáticas, y nos pongamos en el lugar de cada uno de los chilenos y la necesidad urgente que tienen de poner fin a la incertidumbre política, económica y social”, agregó.

Sin embargo la frase de mayor crítica fue: «Más allá de cualquier diferencia política, es urgente entender, como lo expone ese antiguo texto, que los verdaderos chilenos, los chilenos honrados y pacíficos, anhelan con esperanza, quizás sin saberlo, que se cierre este proceso constitucional”.

Sin embargo, el tono del discurso de Hevia generó críticas por parte de algunos personeros políticos. Se le cuestionó por abordar temas ajenos al acto y por no promover la unidad en este momento crucial.

Ahora, la atención se centra en el plebiscito de diciembre, donde los ciudadanos decidirán el futuro de la Constitución



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *