Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Entrevistas Mercados

“Los chilenos son bienvenidos en Uruguay y los estamos esperando”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos

Así lo aseveró Fernando Tapia, vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Turismo al presentar a su país en una actividad, que reunió a tour operadores y a periodistas especializados en turismo.

Esta actividad se enmarca en una serie de acciones que la Cámara de Turismo y el Ministerio de Turismo está realizando en distintas capitales de la región, que son emisoras importantes de turismo hacia su país o que tendrían un crecimiento potencial importante hacia el futuro.

Es por ello, que hasta el momento han visitado ciudades como Sao Pablo, Bogotá, Ciudad de México, algunas ciudades de Estados Unidos y Santiago de Chile.

“El mercado turístico entre Chile y Uruguay ha dado señales de recuperación. Por ejemplo, aerolíneas que han mejorado la conectividad, lo que da una oportunidad muy grande a los operadores turísticos uruguayos para poder entablar nuevamente ese vínculo con Chile, que por la pandemia se fue perdiendo.

Además, en el tercer trimestre de este año, la cantidad de chilenos que llegó a Uruguay fueron 20.500 cuando el año pasado llegó solo a 8.000. Sin embargo, con respecto a 2019, para el mismo período julio-septiembre fueron 10.500 chilenos los que llegaron a Uruguay.

Hay muchas razones por las cuales los chilenos les gusta viajar a Uruguay. Para comenzar, tenemos valores compartidos como sociedad (valores familiares, valoración de las amistades, la buena gastronomía, tomar un buen vino, estar tranquilos) y por último, la conectividad hace que los chilenos se sientan cómodos en Uruguay.

Además, es un país seguro y que los chilenos pueden recorrer muy fácilmente porque no es un problema recorrer trescientos kilómetros en un día en los cuales, pueden conocer tres o cuatro destinos turísticos importantes, muy diferentes entre sí, con mucha facilidad, en un ambiente seguro y confortable.

Entonces, que sepan los chilenos que los estamos esperando y que son bienvenidos en Uruguay”.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *