Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Diputado Lagomarsino  pide revisar informe de Comisión Técnica que recorta deuda de Isapres: espera que no se trate de un “perdonazo”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

El diputado e integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, Tomás Lagomarsino (Partido Radical), comentó el informe entregado por la Comisión Técnica asesora para la Comisión de Salud del Senado y que fija la deuda las Isapres con sus afiliados en una cifra que representa casi un tercio de los US$1.400 millones conocidos anteriormente.

En específico, la Comisión Técnica señaló que la cifra alcanza los US$451 millones. Es decir, casi un tercio de lo conocido previamente.

Esta cifra menor llamó la atención en el parlamentario, quien cuestionó “¿Cómo pudo bajar tanto la deuda de las Isapres con sus afiliados? Los montos entregados por comisión técnica son muy diferentes a los previamente informados”.

En ese sentido, expresó que “habrá que revisar con mayor rigurosidad esta cifra para tener la certeza de que no se está realizando un perdonazo de este tamaño».




 

El contexto de esta controversia se remonta a noviembre pasado, cuando la Tercera Sala de la Corte Suprema de Chile obligó a las Isapres a establecer una única tabla de factores en sus planes, con efecto retroactivo, lo que implica que deben devolver los cobros en exceso a sus cotizantes. Para abordar esta situación, el Gobierno chileno presentó una ley corta de Isapres, y en paralelo, un comité técnico analizó las posibles formas de que las Isapres realicen las devoluciones sin llegar a la quiebra.

 

Este comité técnico concluyó que la deuda de las aseguradoras con sus clientes asciende a US$451 millones, una cifra que se presenta como una alternativa más viable a la estimación previa. Se propone que las Isapres devuelvan US$45 millones anuales durante los próximos diez años para saldar esta deuda. Además, se establece que, durante este período de deuda vigente, las Isapres no podrán retirar utilidades.

Sin embargo, esta cifra es notablemente menor que la informada por el superintendente de Salud, Víctor Torres, en mayo pasado, quien afirmó que la deuda de las Isapres ascendía a US$1.400 millones. Torres aclaró que la Superintendencia proporcionó esa cifra en base a supuestos, y que la comisión fue la que tomó las decisiones sobre qué informar.

El debate sobre esta cuestión se encuentra en manos del Parlamento chileno, que deberá tomar decisiones en función de las indicaciones del Ejecutivo. La controversia persiste, y la población chilena está atenta a cómo se resolverá esta situación, que involucra a una parte importante del sistema de salud del país.

 



Related Posts

  1. Los lobby isapres y AFP’s, salmoneras, forestales, inmobiliarias, son poderosos, especialmente cuando los parlamentarios son sus socios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *