Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Mujeres del PPD llaman a estar en alerta por enmiendas que podrían terminar con la Ley de aborto en tres causales 

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Un grupo de mujeres, encabezadas por la diputada y ex Ministra de Salud, Helia Molina, hicieron un llamado a defender, y si es necesario, manifestarse en las calles, para que no se derogue la actual ley de aborto en tres causales, la cuál estaría en riesgo luego de las enmiendas aprobadas durante esta semana en el Consejo Constitucional.

Según Molina “muchas de las enmiendas aprobadas durante este proceso constitucional vulneran derechos ya adquiridos de las mujeres, y también de los trabajadores, estudiantes, y organizaciones sociales, lo que significa un retroceso en términos democráticos. Estas enmiendas son un viaje al pasado de décadas en la lucha que hemos tenido las mujeres durante mucho tiempo para tener los derechos reproductivos y sexuales que tenemos en la actualidad”.

“Me preocupa tremendamente que las enmiendas aprobadas esta semana puedan después derogar la ley de aborto en tres causales, y muchas otras cosas que se pueden afectar con esta nueva Constitución, y que si no se corrige el rumbo de las normas que vulneran la democracia y participación, con responsabilidad lo digo, voy a rechazar la propuesta constitucional” agregó la parlamentaria.

Por su parte Leslie Sánchez, integrante de la Comisión Experta, aseguró que “ciertas enmiendas en ningún caso perfeccionan el texto, muy por el contrario, lo único que hacen es retroceder avances en estándares y calidad democrática de Chile, yo me quedo con el anteproyecto, todo era mejorable y el texto podía ser perfeccionado”.




Para la ex diputada del PPD, María Antonieta Saa lo ocurrido esta semana significa un retroceso no sólo para las mujeres, sino que para el pueblo de Chile “a nosotras que nos ha costado avanzar, primero el derecho a voto, después la paridad, ahora los derechos reproductivos, sería tremendo retroceder y hago un llamado a las integrantes femeninas del Consejo Constitucional que piensen que son mujeres, y lo que eso significa, solidarizar y ponerse en el lugar de la otra”.

La Vicepresidenta de la colectividad, Cristina Soto, hizo un llamado transversal a todas las mujeres a “estar alertas, a cuidar lo que hemos conseguido, que ha sido con sudor y lágrimas, y nos vamos a retroceder y seguiremos trabajando por defender nuestros derechos, teníamos un sueño, tener una constitución en democracia que velara por los derechos de las mujeres”.

Finalmente, Bárbara Sepúlveda, presidenta de la Juventud PPD, destacó la unión de las mujeres del partido “no vamos a ceder ni transar que en la nueva carta magna hayan enmiendas que se segreguen las decisiones de las mujeres, y por eso estamos convocando el próximo jueves 28 de septiembre a las 19:00 horas a un banderazo organizado por las mujeres y la libertad de decidir por nosotras mismas y nuestro cuerpo”.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *