Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Tensiones y desafíos en la antesala de la votación de enmiendas constitucionales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

En medio de una creciente expectación y con la cuenta regresiva hacia el inicio de las votaciones de enmiendas, que se inicia este 28 de agosto en comisiones, el escenario político chileno se ha visto inundado de críticas y tensiones entre los consejeros constitucionales oficialistas y las bancadas de izquierda y derecha. A solo un día de dar inicio a este crucial proceso, las divergencias parecen marcar el tono de las discusiones y generan incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzar consensos.

Uno de los puntos centrales de desacuerdo se ha centrado en la disposición del Partido Republicano para llegar a grandes acuerdos. Desde las filas de los consejeros oficialistas, se han expresado manifestaciones de frustración y decepción frente a la aparente falta de flexibilidad por parte del partido liderado por José Antonio Kast. En este sentido, el consejero del Partido Comunista, Fernando Viveros, ha señalado que el diálogo en temas fundamentales como estabilidad institucional, igualdad, derechos sociales y seguridad no ha logrado avanzar satisfactoriamente con los representantes del Partido Republicano.

Por su parte, la consejera constitucional de Convergencia Social, María Pardo, ha destacado que el discurso del Partido Republicano carece de una vocación verdaderamente ciudadana y flexible. Esta rigidez discursiva ha dificultado la construcción de puentes entre las diferentes bancadas, lo que ha añadido una capa adicional de tensión al proceso.

En respuesta a estas críticas, el Consejero Republicano, Antonio Barchiesi, ha afirmado que desde el inicio han estado dispuestos a dialogar, señalando que las bancadas de izquierda parecen mostrar una voluntad de obstaculizar el proceso. En este contexto, las declaraciones y acusaciones cruzadas han alimentado el clima de incertidumbre y han puesto de manifiesto la polarización política que sigue presente en el país.




Chile Vamos, por su parte, ha buscado desempeñar un papel mitigador entre las facciones de izquierda y Republicanos. Según han señalado la consejera de Evópoli, Gloria Hutt, y su par de la UDI, Arturo Phillips, un proyecto constitucional trascendente no puede ser dominado por intereses partidistas. Sin embargo, esta posición ha sido recibida con escepticismo por algunos, que argumentan que el tiempo se agota y los avances concretos siguen siendo escasos.

Las votaciones de las enmiendas, previstas para el 28 de agosto, están cada vez más cerca, y el llamado de algunos miembros del oficialismo a posponer la fecha refleja la urgencia de generar consensos en un proceso que definirá el rumbo de Chile en los años venideros. La incertidumbre y las tensiones persisten, dejando en vilo la posibilidad de lograr un acuerdo que refleje las aspiraciones de un país en búsqueda de cambios profundos y transformadores. Solo el tiempo dirá si los consejeros logran superar sus diferencias y construir un proyecto transversal que siente las bases de la nueva Constitución chilena.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *