Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ciencia y Tecnología

Descubren el fascinante cúmulo globular NGC 6652 en la Vía Láctea

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

En un emocionante hallazgo, la NASA ha revelado la espectacular imagen del cúmulo globular NGC 6652, ubicado en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, en la constelación de Sagitario. Este cúmulo fascinante está impregnado de la luz azul pálido proveniente de innumerables estrellas, algunas de las cuales se destacan con puntas de difracción entrecruzadas, creando un espectáculo visual asombroso.

El cúmulo globular NGC 6652 se encuentra a aproximadamente 30 mil años luz de la Tierra y a solo 6,500 años luz del centro galáctico. Se trata de un conglomerado de estrellas altamente estable y fuertemente ligado gravitacionalmente, que contiene desde decenas de miles hasta millones de estrellas. La intensa atracción gravitatoria entre estas estrellas es lo que confiere a los cúmulos globulares su distintiva forma esférica regular.

La imagen publicada combina datos recopilados por dos de las cámaras más potentes del Telescopio Espacial Hubble: la Advanced Camera for Surveys y la Wide Field Camera 3. Además, se utilizaron datos de dos programas de observación realizados por equipos de astrónomos diferentes.

Uno de los equipos se dedicó a estudiar los cúmulos globulares de la Vía Láctea, buscando arrojar luz sobre diversos temas, desde la edad de estos objetos hasta el potencial gravitacional de toda la galaxia. Por otro lado, el segundo equipo de astrónomos utilizó un trío de filtros altamente sensibles en la Wide Field Camera 3 del Hubble para analizar las proporciones de carbono, nitrógeno y oxígeno presentes en cúmulos globulares como NGC 6652.




Los cúmulos globulares, como NGC 6652, son tesoros cósmicos que proporcionan una valiosa información sobre la evolución y la composición de las galaxias. Estos densos conglomerados estelares han sido de gran interés para los astrónomos, y el Hubble ha sido una herramienta invaluable para estudiar su estructura y características.

El descubrimiento de NGC 6652 representa otro paso significativo en nuestro entendimiento del cosmos y nos acerca un poco más a desentrañar los misterios del universo. Los avances en la tecnología de observación y las contribuciones de los equipos de astrónomos han hecho posible esta magnífica imagen que revela la belleza y complejidad de nuestro propio vecindario galáctico.

 

 

Nota del editor: Este artículo ha sido basado en una nota de prensa proporcionada por la NASA.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *