Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Sindicalismo

La CUT sobre el Pacto Fiscal: Un ajuste necesario para cumplir las demandas ciudadanas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

El Pacto Fiscal anunciado recientemente por el Gobierno de Chile ha generado diversas reacciones y expectativas en el país. Carlos Insunza, consejero nacional de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), analiza la propuesta y destaca que aunque ajusta los horizontes de cumplimiento de las demandas ciudadanas, es esencial evaluar en detalle los mecanismos y reformas legales para asegurar su efectividad. En este artículo, exploraremos los puntos clave del Pacto Fiscal y la perspectiva de la CUT sobre este importante paso en materia tributaria.

Un enfoque gradual en la recaudación tributaria

El coordinador de la Mesa del Sector Público – CUT Chile, Carlos Insunza, señala que el Pacto Fiscal propone un horizonte de recaudación tributaria del 2,7% del PIB, a través de diferentes mecanismos, en lugar del 4,6% inicialmente planteado en la Reforma Tributaria. Esta diferencia, según Insunza, ajusta los objetivos de cumplimiento de las demandas ciudadanas en temas cruciales como la reforma de pensiones, el fortalecimiento de la salud pública, la seguridad ciudadana y los instrumentos de protección social.

Un análisis detallado de los mecanismos y proyecciones

Insunza resalta la importancia de conocer los detalles de los mecanismos y reformas legales propuestas por el Gobierno. Es crucial evaluar cómo se abordará la evasión y elusión fiscal, fortalecer la administración tributaria y modificar normativas legales para perseguir adecuadamente a quienes eluden sus obligaciones. También se espera conocer las proyecciones de crecimiento económico y su impacto en la recaudación tributaria, así como los mecanismos para liberar recursos destinados a los propósitos establecidos en el Pacto Fiscal.

Hacia una justicia fiscal y progresividad en el sistema tributario

El coordinador de la MSP-CUT Chile destaca que la reforma en materia de renta tiene como objetivo lograr una recaudación más justa y progresiva en el sistema tributario del país. Es esencial que aquellos segmentos de mayores ingresos contribuyan de manera efectiva con sus tributos, nivelando la carga tributaria y evitando la regresividad en el sistema.




Garantizar la implementación efectiva del Pacto Fiscal

Insunza enfatiza que la CUT tomará una postura para fortalecer las propuestas del Gobierno, asegurando que los recursos recaudados se implementen para fortalecer la economía de las mayorías del país que aún viven con salarios e ingresos insuficientes. La implementación efectiva del Pacto Fiscal es clave para avanzar hacia una economía más igualitaria y equitativa.

El Pacto Fiscal presentado por el Gobierno de Chile marca un paso importante hacia una justicia fiscal y un sistema tributario más progresivo. Si bien ajusta los horizontes de cumplimiento de las demandas ciudadanas, la clave está en la efectiva implementación de los mecanismos propuestos. La CUT, como representante de los trabajadores, estará atenta a garantizar que los recursos recaudados se destinen adecuadamente para fortalecer la economía y mejorar las condiciones de vida de las mayorías del país. La búsqueda de una economía más inclusiva y justa sigue siendo el propósito fundamental en la construcción de una sociedad más equitativa en Chile



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *