Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana

Decepción provocan palabras de Fito Páez sobre Cuba

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

En el mundo de la música y el arte, las opiniones y declaraciones de los artistas pueden tener un fuerte impacto y generar debates importantes. Recientemente, el cantante y compositor argentino Fito Páez se ha visto envuelto en controversia tras expresar sus opiniones sobre Cuba. Norberto Champa Galiotti, coordinador de la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba, ha manifestado su decepción por las palabras del artista y le ha extendido una invitación a sumarse a la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la isla caribeña por Estados Unidos.

En una carta abierta dirigida a Fito Páez, Galiotti, también secretario del Partido Comunista en Rosario, destaca la importancia de sumar voces en solidaridad con Cuba y en contra de las acciones opresivas que han afectado al país durante más de seis décadas. Galiotti señala que el bloqueo es una declaración de guerra que ha llevado a la muerte de miles de personas y hace un llamado a no acallar el reclamo contra estas medidas injustas.

En su misiva, Galiotti cuestiona las declaraciones de Páez y las califica como alejadas de la realidad histórica, recordándole que dichos argumentos ya han sido esgrimidos por otros artistas y figuras públicas serviles a intereses externos. Hace hincapié en que es fundamental no perder de vista la sensibilidad ante la injusticia y pregunta cómo es posible que la sensibilidad de Páez se haya inclinado hacia el lado opresor de Cuba y otros países latinoamericanos y caribeños.

El coordinador de la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba también destaca un memorando de 1960 que revela la estrategia de desestabilización económica utilizada por Estados Unidos para debilitar el apoyo al gobierno cubano. Desde entonces, Cuba ha enfrentado dificultades económicas y sufrimiento para su población.




Galiotti finaliza la carta con una mezcla de decepción y esperanza. Invita a Fito Páez a reconsiderar su posición y a unirse nuevamente a la causa de quienes luchan por un mundo mejor y más justo. La esperanza radica en que el cantante pueda regresar al camino de la solidaridad y la empatía, y no permitir que la influencia de intereses ajenos desvíe su compromiso con la lucha por la justicia.

El caso de Fito Páez y sus declaraciones sobre Cuba sirven como un recordatorio de cómo las opiniones públicas de los artistas pueden influir en la conciencia colectiva y en las luchas sociales. La invitación de Galiotti es una llamada a la reflexión y una oportunidad para reafirmar la importancia de la solidaridad y la unidad en la búsqueda de un mundo más equitativo y libre de opresión.



Related Posts

  1. Por favor, Norberto Champa Galiotti, venga a Cuba, a la Cuba de verdad, a la del pueblo que tiene 1 ácido y duro pan diario, a la de los niños y ancianos que no tienen leche ni medicamentos, a las calles llenas de basura porque hace 1 mes no pasan camiones a recogerla. Ud conoce la Cuba de consignas y slogans, de playas esplendidas, buena comida y jefes de grandes barrigas. Sus visitas y paseos son dirigidos, previamente organizados. Ud no sabe lo que habla. Fito y Juan Pin, si.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *