Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Republicanos buscan llenar los «espacios de silencio» en el anteproyecto constitucional; tratados internaciones y fin del aborto tres causales en la mira

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

¡Se acerca el plazo para la presentación de indicaciones al anteproyecto constitucional! En este contexto, el consejero constitucional Luis Silva, representante del Partido Republicano, ha destacado algunos puntos que buscan modificar en el texto presentado por el Comité de Expertos. El objetivo principal es abordar los «espacios de silencio» presentes en el anteproyecto, en un Consejo donde los republicanos tienen mayoría.

Según Silva, el texto presentado por los expertos es un «buen punto de inicio» para la discusión, pero también es necesario introducir cambios y debates. Aunque dejó en claro que no buscan «pasar máquina» y que no consideran oportuno interpretar la presentación de las enmiendas como un campo de batalla, destacó que el proceso seguramente generará un debate en el cual se conocerán las posturas tanto de los Republicanos como del resto de las bancadas.

En cuanto a la arquitectura constitucional propuesta por los expertos, Silva aseguró que se está respetando. Sin embargo, enfatizó que el objetivo final es ofrecer la mejor Constitución posible a la ciudadanía, y para lograrlo es necesario encontrar un texto que interprete a un arco más amplio de la población.

Entre las indicaciones presentadas por el Partido Republicano, destaca la protección de la persona que está por nacer, un tema que consideran uno de los «grandes silencios» del anteproyecto. Silva señaló que hay diversas opciones para fortalecer esta protección, aunque reconoció que no se resolverá en los meses venideros debido a que la efectividad de la Constitución no solo depende de quienes la redactan, sino también de quienes la aplican.




Otra enmienda planteada por los republicanos se refiere a los tratados internacionales. Según Silva, el texto de los expertos no resuelve una ambigüedad existente en relación a la jerarquía de los tratados en el ordenamiento jurídico chileno. Consideran importante abordar esta discusión para lograr certeza jurídica y definir el perfilamiento de la soberanía nacional.

El constituyente republicano Luis Silva Irarrázabal

Por último, el Partido Republicano propone la reducción del número de diputados como medida para abordar el problema de fragmentación política y la dificultad de diálogo entre el Ejecutivo y el Congreso. Según Silva, al disminuir la cantidad de parlamentarios se fomentaría la formación de fuerzas políticas más amplias y facilitaría el diálogo tanto entre el Congreso como con el Ejecutivo.

En definitiva, el proceso de presentación de indicaciones al anteproyecto constitucional está en marcha y el Partido Republicano busca llenar los «espacios de silencio» presentes en el texto. Las enmiendas presentadas abordan temas como la protección de la persona que está por nacer, la jerarquía de los tratados internacionales y la reducción del número de diputados. A medida que se desarrolle el debate, se definirá el texto final que mejor represente y sirva a una gran proporción de la población chilena.

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *