Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Homenaje a Salvador Allende en el hospital Van Buren de Valparaíso

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos

Cerca de un centenar de personas acudió el viernes 16 de julio hasta la Biblioteca Patrimonial del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso para participar en una emotiva ceremonia en homenaje a Salvador Allende. En esta actividad, que comenzó pasadas las once de la mañana, participaron autoridades regionales y locales, tanto del ámbito de la salud, como universitaria, junto a funcionarios de la salud, integrantes de organizaciones de derechos humanos, prisioneros y prisioneras políticas, usuarios del programa PRAIS, y ciudadanos y ciudadanas porteñas.

El acto se llevó a efecto en un pequeño patio interior, ubicado a un costado de la Biblioteca Patrimonial del hospital, lugar en donde el 3 de diciembre de 2006, para el Día del Médico, se instaló una placa en homenaje a Salvador Allende en la que está grabada la siguiente reseña bibliográfica de Salvador Allende:

“El Dr. Allende nació en el puerto de Valparaíso el 26 de junio de 1908, estudió medicina en la Universidad de Chile entre los años 1926 y 1932. Realizó su internado en el Hospital San Agustín de Valparaíso (posteriormente Hospital Enrique Deformes). Fue Ministro de Salubridad y Previsión Social entre 1939 y 1942, periodo en que promovió importantes leyes de medicina social. Fue Senador entre 1945 y 1970, año en que fue elegido Presidente de la República. Fue fundador del Colegio Médico en 1940, siendo su presidente entre 1949 y 1963. Creó y presidió el Departamento de Salud Pública, y posicionó a esta entidad como consultora técnica obligada en materias legislativas atingentes a salud, actividad que el Colegio Médico de Chile mantiene hasta hoy. En su doble rol político gremial, fue uno de los principales gestores del Servicio Nacional de Salud e impulsó un gran número de Leyes de Protección Social. Como Presidente de la República aplicó medidas urgentes de asistencia médica y social a los más necesitados…”

El conductor del evento dio inicio a este acto manifestando lo siguiente:




“En esta solemne y emotiva ceremonia el Hospital Carlos Van Buren y el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio tributan a unos de sus funcionarios más icónicos de su vida institucional, me refiero al médico anatomopatólogo, ex Ministro de Salubridad Pública, don Salvador Allende Gossens.

Estamos a solo dos meses de conmemorar uno de los días más aciagos de la historia patria, donde la violencia superó la razón. Se cumplirán próximamente 50 años del quiebre de la democracia, una tragedia donde Chile se dividió y donde nuestra tradición democrática llegó a su fin.

Estamos aquí para recordar a uno de los principales protagonistas de ese día, quien nació precisamente en este puerto, un día 26 de junio de 1908, hace 115 años, y lo recordamos no desde el rol de la primera magistratura de nuestro país, sino como el profesional de la medicina que fue y se desempeñó en este recinto asistencial, en este mismo espacio físico que hoy ocupa la Biblioteca del Hospital Carlos Van Buren y que por muchos años albergó el Servicio de Anatomía Patológica.

Este es el homenaje del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio y del Hospital Carlos Van Buren a uno de los suyos. Al doctor Salvador Guillermo Allende Gossens, a 115 años de su nacimiento, funcionario del Hospital Carlos Van Buren que llegó a ocupar el más alto cargo al que puede llegar un compatriota, la Presidencia de la República.

El Dr. Allende fue Director de la Asociación Médica de Valparaíso y miembro de su Directorio Nacional. En 1935 había sido editor del Boletín Médico de Chile y organizador de la Revista de Medicina Social de Valparaíso, todo esto antes de ingresar a nuestra institución. Es por eso que hoy, el Hospital Carlos Van Buren, en conjunto con el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio le homenajea, porque es uno de los íconos de nuestros funcionarios. Salvador Allende representó, además, a nuestra región desde distintas tribunas, una de ellas fue el Parlamento.”

En este emotivo acto hizo uso de la palabra, entre otros, David Gutiérrez Tanabe, Director del Hospital Van Buren, quien en parte de su intervención expresó:

“(…) Cada uno de ustedes representa sentires, representa instituciones, representa también visiones de quien fuera uno de los nuestros. Nosotros relevamos que todos los funcionarios que han trabajado, y por supuesto los que trabajarán en este hospital, lo han hecho y lo hacen porque están sirviendo a una comunidad que requiere de nosotros el máximo afecto, la máxima solidaridad, la máxima preocupación, el máximo profesionalismo. Esto es, sin duda, lo que nosotros relevamos de Salvador Allende.”

La expresión artística también estuvo presente en esta ceremonia con la Intervención musical de Aníbal Herrera, violinista, músico de la Orquesta Regional de Valparaíso, el cual interpretó dos emblemáticas piezas musicales: “Al Centro de la Injusticia”, de Violeta Parra, y “Todo Cambia”, de Julio Numhauser.

 

Posteriormente se invitó a las personas presentes a dirigirse hasta la parte exterior del recinto, específicamente a la intersección de las calles Hontaneda y subida El Litre (Blas Cuevas), para descubrir una Placa Memoria conmemorativa donde se puede leer lo siguiente: “LOS SALARIOS, LA VIVIENDA Y LA ALIMENTACIÓN SON FACTORES DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD DEL PUEBLO”, una frase que el Salvador Allende plasmó en sus distintas obras, entre ellas el libro “La Realidad Médico Social Chilena” editado el año 1939, cuando Salvador Allende era Ministro de Salubridad.

 

 

Como parte final de esta ceremonia se visitó la Biblioteca Patrimonial, que corresponde al espacio del hospital donde antiguamente se realizaban las autopsias, lugar donde, entre otros documentos y objetos históricos patrimoniales, se encuentra un original del libro en el cual aparecen algunas de las realizadas y firmadas por el Dr. Salvador Allende.

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 16 julio 2023

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *