Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Ministro Carlos Montes expone sobre irregularidades en contratos: Respuestas y críticas ante la comisión especializada del Senado»

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

En una extensa sesión de más de una hora y media, el Ministro de Vivienda, Carlos Montes, compareció ante la comisión especializada del Senado para abordar las irregularidades detectadas en los contratos de trato directo suscritos entre la seremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, así como otros contratos similares en el resto del país.

Durante su exposición, el Ministro valoró la oportunidad de informar sobre los contratos en cuestión y detalló las acciones tomadas por su cartera y el gobierno desde que se hicieron públicas las irregularidades. Además, respondió a las severas críticas planteadas por senadores y senadoras respecto a dichos contratos.

Como resultado de la sesión, los miembros de la Comisión de Vivienda acordaron enviar oficios a municipios y gobiernos regionales solicitando información sobre convenios con fundaciones y corporaciones en los últimos 5 años. También se acordó invitar al Contralor General de la República para abordar esta problemática en una próxima sesión.

El Ministro explicó la grave situación de déficit habitacional en Chile, con 71 mil familias viviendo en asentamientos precarios y 1.071 campamentos en todo el país. Mencionó que los programas de campamentos han buscado la participación de diversos actores para abordar esta problemática desde múltiples perspectivas.




En cuanto a los contratos, Carlos Montes señaló que existe una delegación de facultades desde el Ministerio a las seremis de vivienda de cada región. En relación a los convenios del año 2022, precisó que fueron programados por la administración anterior y que la fundación Democracia Viva no figuraba como tal, sino como parte del proyecto y su financiamiento.

El Ministro destacó la apertura de sumarios administrativos en Antofagasta y El Maule, así como investigaciones en curso por parte de la Fiscalía. También estuvo presente el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, quien resaltó la flexibilidad del marco regulatorio para fundaciones y corporaciones.

Tras la exposición, los miembros de la comisión expresaron sus críticas al modelo de traspaso de recursos estatales a fundaciones y plantearon la necesidad de investigar convenios similares en otras regiones del país. En medio del debate, se cuestionó la moralidad de ciertos actores políticos y se enfatizó la importancia de abordar la corrupción sin importar su origen político.

El presidente de la Comisión, senador Fidel Espinoza, hizo hincapié en la necesidad de combatir la corrupción y resaltó la importancia de investigar a fondo el mecanismo utilizado a través de las fundaciones, sin generalizar ni estigmatizar a todas ellas.

En resumen, la comparecencia del Ministro de Vivienda ante la comisión especializada del Senado permitió abordar las irregularidades en los contratos y generar un debate en torno a la transparencia, la responsabilidad política y la lucha contra la corrupción en la gestión pública



Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    Como en Chile el establishment tiende a falsear casi todo; es importante resaltar que los subsecretarios tienen la responsabilidad administrativa de los ministerios y los ministros las políticas. Por tanto, las responsabilidades políticas de la ausencia total de control en el MINVU no fue de la subsecretaria, ¡es del ministro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *