Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Economía y Mercados en Marcha

La economía se contrae un 2% en mayo de 2023: Banco Central

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

Los últimos datos del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondientes al mes de mayo de 2023 muestran una disminución del 2,0% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Según los datos preliminares entregado por el Banco Central, la caída del Imacec en mayo fue impulsada principalmente por la disminución en el sector minero, seguido de un descenso en el sector comercial.

Si observamos los gráficos correspondientes, el Imacec desestacionalizado disminuyó un 0,5% en relación al mes anterior y un 2,2% en los últimos doce meses. Es importante tener en cuenta que mayo de 2023 tuvo la misma cantidad de días hábiles que mayo de 2022, lo que evita distorsiones en la comparación.

Al analizar en detalle las actividades económicas, vemos que la producción de bienes se contrajo un 2,7%, principalmente debido a la caída del 7,5% en la industria minera. Además, la industria en general experimentó una disminución del 0,8%, mientras que el resto de los bienes registraron un crecimiento del 1,0%.




En cuanto al comercio, este sector también mostró una disminución significativa del 4,2% en términos anuales. Todos los componentes del comercio contribuyeron a esta caída, especialmente el comercio minorista, donde se destacaron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados en vestuario y alimentos.

Por otro lado, los servicios se mantuvieron estables, con una variación nula. Esto se debió al crecimiento de los servicios empresariales y personales, que se compensó con la caída en el sector del transporte. Sin embargo, al ajustar las cifras por estacionalidad, se observó un crecimiento del 0,1% en comparación con el mes anterior.

Estos resultados muestran una realidad económica desafiante para el país en mayo de 2023. La contracción en sectores clave como la minería y el comercio plantea desafíos para la recuperación económica y destaca la importancia de implementar estrategias y políticas que impulsen el crecimiento en estas áreas.

A medida que avancemos en el año, estaremos atentos a los nuevos datos económicos y a las medidas adoptadas para estimular la actividad productiva.

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *