Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Trabajo

Molestia en la Corporación de Mujeres por la Pesca Artesanal: Enorme inversión  sin enfoque de género

Tiempo de lectura aprox: 48 segundos

El Gobierno anunció que durante el segundo semestre de este año se realizará la entrega de las obras del muelle de atraque del Río Lebu, proyecto que tuvo una inversión de $6 mil 407 millones y que ya presenta un avance de un 83% en su construcción.
Para las pescadoras artesanales y actividades conexas, nada se señala como beneficios directos para las mujeres artesanales.  Son miles las encarnadoras que hay en Lebu y esta noticia ha provocado una gran molestia.
Para Sara Garrido, presidenta de la Corporación de Mujeres por la Pesca Artesanal, “es lamentable e inconcebible, que aún no se contemplen obras con enfoque de género y no se considere la importante labor de las mujeres en las labores de pre y post captura en la pesca artesanal”.
Las mujeres de la pesca hacen alusión a la ley 21.370, que modifica los cuerpos legales con el fin de promover la equidad de género en el sector pesquero y acuícola, la que al parecer olvidaron en la Dirección de Obras Portuarias del Biobío, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, recordó la presidenta de Mujeres por la Pesca Artesanal.
Para Sara Garrido es necesario considerar los diferentes cuerpos legales que abordan la pesca artesanal, ya que ninguno de ellos considera a las mujeres del sector.
Finalmente emplazaron al Gobierno y Parlamento a incorporar el enfoque de género en la Nueva Ley de Pesca, además del Fraccionamiento y Plataforma Social para las y los pescadores artesanales.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *