Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana

Guillermo Lasso disuelve el parlamento y llama a elecciones para evitar juicio político

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció hoy la activación de la muerte cruzada, mecanismo previsto en la Constitución que le permite disolver la Asamblea Nacional y adelantar elecciones presidenciales y legislativas.

Mediante el decreto 741, el mandatario dio paso a la medida un día después del inicio en el Parlamemto unicameral del juicio político en su contra por el delito de peculado.

“Tengo que dar respuesta a la crisis política que tiene entrampado a Ecuador”, dijo el gobernante en un mensaje transmitido esta mañana en cadena nacional.

La muerte cruzada es una herramienta prevista en la carta magna que permite al jefe de Estado disolver el Convgreso, llamar a elecciones generales y gobernar por decretos durante seis meses.

Justamente, Lasso ya anunció el primero de esos decretos referidos a la economía y solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) la convocatoria inmediata a comicios para elegir a nuevas autoridades.

«Esta es una acción democrática, porque devuelve a los ecuatorianos el poder de decidir su futuro», enfatizó el jefe del Ejecutivo.




Existen cuestionamientos a esa decisión, que algunos califican de ilegal, debido a que debe estar justificada en una de las causales previstas en la ley: si la Asamblea Nacional se arroga funciones, si el Legislativo obstruye el Plan Nacional de Desarrollo, o por una grave crisis política y conmoción interna.

De acuerdo con Lasso, en estos momentos es posible activar el mecanismo basado en el tercero de esos motivos, porque no se puede avanzar en las actuales condiciones y el país necesita un “nuevo pacto político”.

Si bien la bancada del movimiento Revolución Ciudadana (RC) se pronunció a favor de la muerte cruzada como una salida democrática a la crisis del país, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, reiteró el domingo pasado que ahora no existen motivos para invocar esa herramienta por el Gobierno.

La legisladora Paola Cabezas, de la RC, apuntó en declaraciones al canal Teleamazonas que, aun cuando no se oponen a esa posibilidad, sería cobarde y una falta de ética por parte de Lasso recurrir a la muerte cruzada justo antes de su posible destitución.

La sede parlamentaria está rodeada de militares para evitar el ingreso de los hasta ahora asambleístas, que tenían marcada una sesión para continuar en la mañana de hoy el debate del juicio político.

Se espera en la próximas horas un pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral sobre el cronograma que aplicarían para llamar a elecciones, que permitirían a Ecuador tener un nuevo presidente en noviembre próximo.

Fuente: Prensa Latina



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *