Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Oposición anuncia rechazo a proyecto que eleva salario mínimo a $500 mil

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

Esta tarde la sala de la Cámara votará el proyecto que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual de forma gradual a 500 mil pesos, aumenta el universo de beneficiarios y beneficiarias de la asignación familiar y maternal, y extiende el ingreso mínimo garantizado y el subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas. La derecha, sin embargo, rechazó ayer este proyecto en la comisión de Economía del Senado y ha anunciado su rechazo en la sala de la Cámara.

 

Ante este anunció, el diputado Daniel Manouchehri (PS) dijo que “la derecha le está negando subir los sueldos a casi un millón de trabajadores y lo hacen con la excusa de las Pymes, pero en la comisión, cuando había que votar a favor de los subsidios de las Pymes, votaron en contra”.

 

 

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a la Comisión de Hacienda el proyecto que reajusta el ingreso mínimo mensual. No obstante, parte de los artículos fueron rechazados con votos de parlamentarios de oposición, primordialmente el reajuste paulatino del salario hacia los 500 mil pesos para 2024; sumado a los votos en contra de lo referente a subsidios del Estado a las Pymes hasta 2025, para compensar el ajuste salarial de los trabajadores. Esto último, igualmente fue aprobado.

 

Al respecto, el diputado socialista Daniel Manouchehri, integrante de la comisión, lamentó lo acontecido en la instancia, indicando que a la oposición “no les interesa ni subirle los sueldos de los trabajadores ni apoyar a las Pymes. La derecha le está negando subir los sueldos a casi un millón de trabajadores y lo hacen con la excusa de las Pymes, pero en la comisión, cuando había que votar a favor de los subsidios de las Pymes, votaron en contra”.




 

“A la derecha no le interesan ni los trabajadores ni las Pymes. Lo único que le interesa es hacerle olitas al gobierno, pero tienen que saber que cuando ellos perjudican al gobierno no están perjudicando al gobierno. Lo que están haciendo es perjudicar a millones de chilenos que se benefician con estas políticas”, fustigó el jefe de Bancada de Diputadas y Diputados PS.

 

Asimismo, la diputada Ana María Bravo, subjefa de Bancada e integrante de la comisión, recalcó que el rechazo del reajuste “es una pésima señal de la derecha. Ellos argumentan que las Pymes no fueron consideradas, lo que no es verdad porque se llegó a un acuerdo con las Pymes, con los gremios, incluso con más gremios que el año pasado. También las Pymes tienen un subsidio y tienen un apoyo para que puedan solventar esta alza de las remuneraciones”.

 

 

 

 

“Los trabajadores de este país necesitan subir el sueldo y nosotros queremos hacerle un llamado a la derecha. El día de mañana, cuando se vote en la Sala, que lo hagan pensando en Chile, no en el pequeño cálculo político”, cerró el diputado Manouchehri.



Related Posts

  1. Margarita Labarca Goddard says:

    Ja, ja, ja. Para que vean lo que es votar por la derecha. Esto es sólo el comienzo, les van a quitar lo poco y na que hasta ahora hayan obtenido. La ultra derecha nos va a ayudar a formarle conciencia al pueblo. Qué bueno y a lo mejor el gobierno también aprende algo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *