Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Textos destacados

El profesor Huntington vuelve a ser reconocido pero mal interpretado varios años después de su muerte

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

El periódico británico “The Economist” dedica su portada del último número, de fines de abril del año 2023, al famoso profesor estadounidense Samuel P. Huntington. El artículo en referencia se titula “El Último Intento Chino de Juntar al Mundo contra los Valores Occidentales. Xi Jinping culpa a América del actual Choque de Civilizaciones”.

En este incompleto y tergiversado artículo, este periódico británico, profundamente neoliberal, hace un muy apretado e incompleto resumen de la teoría huntingtoniana del Choque de Civilizaciones. Luego discute las acciones y conferencias que ha dado el presidente Xi Jinping sobre el actual conflicto entre China y los Estados Unidos. Se discute muy en particular las conferencias del presidente Xi donde se analiza el pensamiento chino con respecto a su actual conflicto con occidente.  Se incluyen también todas las iniciativas chinas para desarrollar el tercer mundo tales como “Belt and Road” relacionado con carreteras para unir el planeta y facilitar el comercio mundial. También se mencionan otras muy importantes iniciativas para consolidar la paz mundial y el desarrollo sustentable del planeta.

El artículo del The Economist, también incluye las críticas que Xi ha hecho a la actual política internacional de occidente y todas ellas son contra los Estados Unidos. También se hace un apretado análisis de las conferencias que Xi ha desarrollado en China para discutir la importancia que tiene la antigua civilización china en el comportamiento actual de su país. Para el presidente Xi la política actual de China es solo una continuación de las políticas que tuvo el país asiático cuando China controlaba y mandaba en el planeta.

Lo que el artículo del The Economist no dice, es que Huntington en su famoso libro titulado Choque de Civilizaciones siempre argumentó que para derrotar a China se debe formar una poderosa coalición y alianza entre Estados Unidos y Rusia.  Todo esto es vital para terminar de una vez por todas con el peligrosísimo “peligro amarillo”. Este importantísimo punto estratégico jamás se menciona en el artículo del The Economist.




La triste realidad es que occidente con sus corruptos líderes actuales, no siguieron para nada el astuto y sofisticado consejo del profesor Huntington. Muy por el contrario, Estados Unidos y Europa en los últimos 20 años, han hecho todo lo posible por reducir el poder de la civilización rusa ortodoxa y someterlo al control occidental. Esta errada política occidental naturalmente ha producido una poderosa alianza entre China y Rusia.

Ahora el choque de civilizaciones no es el choque predicho por Huntington, es decir occidente en alianza con Rusia se enfrentan y derrotan a China. Ahora el actual choque es entre Rusia y China como aliados contra una debilitada y corrupta civilización occidental.

Naturalmente esta poderosa coalición de China y Rusia con más de mil millones 500 mil habitantes, es muchísimo más poderosa que la coalición occidental de solo Estados Unidos y Europa occidental. Ella no tiene más de 700 millones de habitantes. A todo esto hay que agregar que muchos ciudadanos occidentales están insatisfechos y furiosos contra el actual y corrupto modelo neoliberal que los oprime y martiriza.

El resultado final de este trascendental conflicto es obvio. Si la tercera guerra mundial explota por el actual conflicto en Ucrania, es predecible que Occidente será derrotado ya que China y Rusia tienen muchas más armas nucleares que occidente y sobre todo, cuenta con muchos más soldados entrenados que la civilización occidental.

Todo esto ya lo predijo también el gran filósofo alemán Oswald Spengler a principios del siglo XX. Spengler señala que occidente se destruiría a finales del siglo 21. En esto Spengler se equivocó, pues la destrucción será en la primera mitad del siglo actual.*

 

Fernando Duque Ph.D.

Cientista Político

Puerto Montt, 07 de mayo de 2023

 

* Ver Oswald Spengler “La Decadencia de Occidente” traducido por  Manuel G. Morente, Ed. Galpe, Madrid, España, 1925 (ver particularmente las últimas páginas del tomo 4)



Cientista político

Related Posts

  1. LO siento mucho «gran» «científico» político. No se debe especular con ideas
    teóricas algo atrasadas. Francia. Alemanis, Italia y los países nórdicos del
    bloque «occidental» cuentan con SOLIDA estructura REALISTA y no teórica
    Es un erros de falta de conocimiento e información REAL de gran parte
    de la política europea ACTUAL
    Vivo más de 50 años en Europa y con importantes contactos internacionales
    en política, cultura y ciencia-

    • Patricio Serendero says:

      Señor Norambuena, no hay peor cosa que afirmar algo sin demostración alguna. Y defender estas con un supuesto curriculum es todavía peor. Vivir 50 años en Europa no lo califica a Ud ni a nadie para nada, si acaso no ha estudiado dicho continente en toda la complejidad que supone el estudio de culturas y civilizaciones. Como puede ver por el artículo, hasta el profesor Hungtinton se equivocó y habrá de reconocer que este sabía un poco más de Europa que Usted. Ahora lo de los «importantes contactos internacionales» tampoco representan curriculum propio y no agregan más valor a sus opiniones. No importa de quien vengan los argumentos. Importa que tan documentados están y con datos que comprueban nuestras afirmaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *